El calor y las lluvias alteran el material y el cambio puede provocar un proceso de destrucción total
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El arquitecto Jorge Alberto Ruiz Cacho aseguró que los cambios de temperatura afectan las construcciones antiguas de la ciudad, por lo que es necesario los propietarios hagan el mantenimiento correspondiente y las autoridades como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento tienen la responsabilidad de notificarles, sobre todo si dichos inmuebles se encuentran en el catálogo de monumentos históricos.
«Están expuestos y es adobe, no tiene concreto, lógicamente hace que la flexibilidad y la durabilidad de los materiales con los que fueron construidos tengan un cambio de temperatura importante y si llueve el deterioro es más fuerte, hay que cuidar eso y la ciudadanía debe denunciar todos los edificios que están abandonados y no se termine el patrimonio, porque muchos quieren que se derrumbe porque quieren construir y no debe de ser porque el proceso constructivo con anterioridad merece una tipología constructiva de la ciudad y es loable reconocerlo».
Señaló que el calor y las lluvias alteran el material y el cambio puede provocar un proceso de destrucción total. «En la ciudad hay muchos ejemplos que hay que intervenir de inmediato, para cuidar el patrimonio, en varios lugares hay inmuebles en deterioro, la responsabilidad es del dueño y el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el mismo ayuntamiento notificarles que cumplan con su conservación más si se encuentran en el catálogo de monumentos históricos».
Asimismo, reconoció a las autoridades ya que ha comenzado la rehabilitación del edificio que albergaba las oficinas del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), «el gobierno hizo caso a la denuncia que hemos venido haciendo con el ánimo de que estos edificios no se destruyan más, ya que la característica de la construcción obedece a que su intervención debió haber sido inmediata, pero que bueno que el mismo edificio en cuanto a su proceso de construcción haga que se mantenga de pie».
«Vemos que empiezan a intervenir, es necesario rescatar el inmueble para que los visitantes puedan ver el estilo neoclásico, para la conservación del patrimonio, la obra calculo se llevará unos 7 meses», concluyó.
PIE DE FOTO.
Jorge Alberto Ruiz Cacho aseguró que los cambios de temperatura afectan las construcciones antiguas de la ciudad.
Foto: Félix Camas