Reconociendo su invaluable aporte a la salud materna y neonatal en comunidades rurales

Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En el marco del Día Internacional de la Partería, autoridades municipales, representantes federales y organizaciones internacionales se dieron cita en el Centro de Convenciones El Carmen para rendir homenaje a las parteras tradicionales indígenas y afromexicanas, reconociendo su invaluable aporte a la salud materna y neonatal en comunidades rurales.
Durante el evento, el Síndico Municipal, Jorge Alejandro Ruiz Hernández, quien acudió subrayó la importancia de esta práctica ancestral. “La partería es una herencia cultural que pone en el centro la vida de las mujeres y sus hijos. Es una labor guiada por el amor, la empatía y el conocimiento tradicional. Hoy rendimos justicia a quienes durante siglos han cuidado la vida con sabiduría y entrega”, expresó.
La ceremonia formó parte de las actividades del Año de la Mujer Indígena 2025 y fue impulsada por el programa IMSS Bienestar, el Senado de la República y diversas instancias gubernamentales. La senadora Edith López Hernández, la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova, y Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, también participaron en el reconocimiento.
Las parteras tradicionales fueron exaltadas como figuras fundamentales en la atención del embarazo, parto y posparto, especialmente en zonas con difícil acceso a servicios médicos. Su labor, muchas veces realizada en condiciones adversas, ha sido clave para salvaguardar la vida y la salud de generaciones en Chiapas y otras regiones del país.

PIE DE FOTO.
Autoridades municipales, representantes federales y organizaciones internacionales rindieron homenaje a las parteras tradicionales indígenas y afromexicanas.
Foto. Félix Camas