Es una tradición que se realiza desde hace 86 años y se utilizan por lo menos 15 mil bombas de pólvora

Jhonatan González NOTICIAS

Con más de 15 mil bombas, 2 mil cohetes, 20 kilos de pólvora y un castillo de fuegos pirotécnicos, fue como se realizó este año la Quema de Bombas y Cohetes como parte del inició de los festejos de la Virgen de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Esta tradición tiene alrededor de 86 años y fue una iniciativa de la familia Penagos, como agradecimiento por las bendiciones recibidas a lo largo del año, sin embargo, ha sido heredada de generación en generación y hoy continúa vigente, explicó Luis Penagos Ruíz, encargado de esta festividad.
“Esta devoción fue a cargo de mis bisabuelos, ellos tenían este trabajo de la pirotecnia, entonces en agradecimiento de cada año se hacía la (…) Empezaron por quemarle sus bombas y sus cohetes a la virgen santísima siendo de acá del barrio, ya posteriormente se fue haciendo ya los hijos, los hijos de los hijos.”, relató.
Milton Tovilla Osuna, presidente de la Junta Mayor, detalló que esta festividad se realiza el 30 de noviembre de cada año y empieza cuando salen los primeros rayos de sol, los encargados colocan primero el castillo de fuegos pirotécnicos en el atrio central, después alrededor de la iglesia de Guadalupe se acomodan los cohetes y posteriormente se hace un camino de más de un kilómetro con la pólvora y las bombas.
“Es una descarga que dura cerca de media hora, se acompaña de los repiques de las campanas a vuelo que tenemos aquí en la iglesia, y pues es lo que anuncia en toda la ciudad, que inician las fiestas guadalupanas. Cabe señalar de que esto es una donación que a pesar de que es una familia se considera como la junta del anuncio porque de su propio, de su propio dinero son los que contribuyen con esta festividad”, dijo.
Para que este acto se pueda apreciar en todo su esplendor es supervisado por el equipo de Protección Civil Municipal y bomberos, mientras que Juan Martín Ruíz Jiménez de oficio artesano de fuegos pirotécnicos, es el encargado de elaborar estos artefactos desde hace 14 años y este 2023 lo hizo pidiendo a la virgen más seguridad, salud y trabajo para Chiapas.
“Sí, yo soy el artesano, que gracias a la santísima virgen que aquí ya llevo varios años trabajando, y que me dan la chamba los señores, la familia Penagos. El primero que me contrató es el señor ya finado, Isabel Penagos, que vivía en esta casita”, afirmó.
La Quema de Bombas y Cohetes, se ha convertido en un atractivo turístico para Chiapas, pues son decenas de visitantes y pobladores los que se reúnen para presenciar esta tradición y que a su vez danzan al ritmo de la marimba, los parachicos y las chiapanecas.

Pie de foto:
Decenas de turistas se dieron cita para vivir de cerca esta festividad.
Foto: Jhonatan González