El Arzobispo de Tuxtla enfatizó la importancia de que se respete la voluntad ciudadana, ya que ello representa un paso hacia la reconciliación y el fortalecimiento de la paz en la región

Luis Vallejo NOTICIAS

El arzobispo de la capital chiapaneca, monseñor José Francisco González González, comentó ante los medios en su conferencia dominical que el trabajo de las autoridades ha contribuido a que el proceso electoral en el municipio de Pantelhó se desarrolle en un ambiente de mayor tranquilidad, luego de años en los que no se habían podido celebrar elecciones pacíficas.

“Las autoridades sabiendo la situación que se dio en Pantelhó los años que habían pasado y no se habían podido celebrar elecciones pacíficas estuvieron haciendo sociabilización de este acto democrático y seguramente ese trabajo previo está ayudando hasta ahorita a que se favorezca algo más sereno esperemos en Dios que así siga”, expuso.

En ese sentido, González González dijo que confían en Dios para que se muestre el deseo popular y que estas elecciones se hagan de manera correcta y honesta sin alterar el orden y sin alterar la decisión democrática de los votantes.

Cabe recordar que las más recientes elecciones en ese municipio fueron en 2021, sin embargo, las autoridades electas no pudieron tomar posesión por la irrupción del grupo armado ‘El Machete’ que ocupó la alcaldía y los conflictos entre grupos armados impidieron realizar la elección en 2024.

Asimismo, monseñor José Francisco enfatizó la importancia de que se respete la voluntad ciudadana, ya que ello representa un paso hacia la reconciliación y el fortalecimiento de la paz en la región.

En otro orden de ideas, el arzobispo se refirió al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemoró el pasado sábado 30 de agosto y destacó que la Pastoral Social de la Arquidiócesis celebró una misa en el templo de San Roque para pedir por las personas desaparecidas en tanto que colectivos de familias buscadoras realizaron una marcha para exigir justicia.

“Los diversos colectivos de familias buscadoras de sus desaparecidos realizaron actividades para visibilizar esta situación tan dolorosa; entre otras acciones hubo una marcha para hacer oír sus reclamos de justicia, que implica la búsqueda de los desaparecidos por parte de las autoridades que tienen la obligación de hacerlo hasta que se haga justicia en cada caso”, puntualizó.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Monseñor José Francisco destacó que la Pastoral Social de la Arquidiócesis celebró una misa en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.