Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que acudan a consumir alimentos a este punto de concentración

Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

La Secretaría de Protección Civil municipal de Palenque, realizó este miércoles un recorrido de verificación en establecimientos que se dedican a la venta de comida en el mercado público de esta ciudad, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que acudan a consumir alimentos a este punto de concentración.
De acuerdo con el reporte oficial, fueron 14 establecimientos visitados de los cuales 11 son cocinas económicas, 1 tortillería, 1 pollería y una panadería, que de acuerdo con PC municipal, algunas contaban con extintores pero en su gran mayoría las fonditas no cuentan con este artefacto para apagar algún incendio, argumentando las propietarias que el mercado cuenta con estos y pueden ser utilizados por cualquier locatario.
“Sabemos de antemano que por seguridad es recomendable hacer verificaciones de los tanques de gas, sus mangueras y de los extintores, los cuales estamos observando que a pesar de que los tanques se encuentran en buenas condiciones, las mangueras no son las adecuadas, estamos tratando de evitar riesgos y crear la cultura de la prevención mediante este tipo de acciones”, señaló José Isabel Feria Pérez, secretario de Protección Civil Palenque.
Señaló que varios establecimientos no cumplen con las medidas básicas de seguridad ya que muchos tienen el tanque de gas pegado a la estufa, por ello van a emitir oficios con las recomendaciones necesarias para garantizar un espacio seguro no solo para los consumidores sino para los propios trabajadores.
“Vamos a verificar otros establecimientos sobre todo aquellos que manejan gas o fuego ya sea con leña o carbón para garantizar que cumplan con la Norma Oficial Mexicana que se encarga de regular el uso y manejo del gas”, finalizó Feria Pérez.

PIE DE FOTO:
Protección Civil municipal de Palenque, realizó un recorrido de verificación en establecimientos que se dedican a la venta de comida en el mercado público.
Foto: Miguel Quiroz