Para fortalecer la inclusión social de la niñez migrante en la población local, generando espacios inclusivos y libres de violencia

Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Este martes 20 de febrero se llevó a cabo en palenque, la presentación de la jornada de inclusión denominada “Luciérnagas: luces que brillan”, que se desarrollará en este municipio durante los meses de marzo y abril, en donde el objetivo principal fortalecer la inclusión social de la niñez migrante en la población local, generando espacios inclusivos y libres de violencia.
Este evento está siendo coordinado por CONECULTA, UNICEF, ACNUR, SAVE DE CHILDREN junto con el Ayuntamiento de Palenque, evento que se realizará a partir del lunes 18 de marzo, cerrando con múltiples actividades el día viernes 19 de abril.
El evento incluye diversas actividades lúdicas y artísticas que se desarrollarán de la siguiente forma: Marimba de niños para niños, el 6 y 13 de abril en horario de 10:00 a 12:00 hrs. Muralismo colectivo del 18 de marzo al 18 de abril, todos los martes y jueves de 16:00 a 18:00 hrs. Taller para pequeños lectores, 6,13 y 20 de marzo y 3,10 y 17 de abril de 16:00 a 18:00 hrs. Taller de fotografía: Niñez en movilidad, sueños que viajan del 15 al 17 de abril de 15:00 a 16:00 hrs.
Todos estos talleres y actividades se estarán desarrollando en la Casa de la Cultura de Palenque y en el Parque Central
“Luciérnagas: Sueños que brillan” es una estrategia intersectorial que busca generar cambios sociales que, a través del arte y las expresiones culturales, permiten que la niñez de Chiapas y de todo el mundo viva en lugares libres de violencia. Esta estrategia intersectorial es abrazada y coordinada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Save of Children y el Honorable Ayuntamiento de Palenque.
De acuerdo a Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, la Jornada de inclusión social, tiene el objetivo de sensibilizar a la población local para atender a todas las infancias, y en especial, a las más vulnerables que se encuentran en esta región del estado. Por ello, resaltó la importancia de generar una consciencia de inclusión y participación social y cultural, mediante los talleres puesto que “el arte es un puente de comunicación que permite coadyuvar a generar derechos culturales para las infancias”.
A su vez, la jefa de oficina de UNICEF en Chiapas, Isabel Velasco Luna, menciona “Cada año, millones de personas se ven obligadas a dejar sus hogares debido a la violencia, el crimen organizado, la pobreza, las situaciones sociopolíticas y los desastres naturales. En medio de estas circunstancias difíciles, especialmente niñas, niños y adolescentes enfrentan una vulnerabilidad extrema. Esta Jornada emerge como parte de una estrategia integral de cambio social y de comportamiento que busca fortalecer la inclusión social en las localidades de acogida, para crear espacios libres de violencia, donde niños y niñas sean felices y gocen plenamente de sus derechos sin importar su lugar de origen”.

PIE DE FOTO:
La presentación de la jornada de inclusión denominada “Luciérnagas: luces que brillan”, se desarrollará durante los meses de marzo y abril.
Foto: Miguel Quiroz