Ana Liz Leyte NOTICIAS
Por considerar que la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), incumplió con el pago de sueldos, bonos y otros honorarios etiquetados en el presupuesto del 2024, el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos y Administrativos del Cobach (Sitaacobach), solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE), que realice una investigación a la administración 2018-2024 para fincar responsabilidades por el probable desvío de recursos públicos.
En conferencia de prensa, Fernando Serrano Monroy, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos y Administrativos del Cobach, manifestó su preocupación por la falta de respuestas y solución al tema de adeudos, específicamente del pago de la Medida del Bienestar (MB) 2024, ya que los más de 7 mil 400 trabajadores del colegio no han recibido este beneficio que otorga anualmente la Federación.
Por esta situación, Serrano Monroy solicitó al nuevo auditor general, José Antonio Aguilar Meza, que se realice una auditoría a la gestión de la ex dirección general del Cobach, ya que omitieron entregar el pago de bonos, aumentos salariales y basificación de trabajadoras y trabajadores con más 15 años de antigüedad.
“Convocamos a que observe que los dineros del erario público pues sean bien orientados, hacia donde tengan que orientarse de acuerdo al anexo de ejecución que firma la Federación y el Gobierno del Estado, que son más de 3 mil 700 millones de pesos anuales que maneja el Colegio de Bachilleres de Chiapas”, dijo Serrano Monroy.
Esta solicitud, refirió el líder sindical que tiene el propósito de que se transparente cada peso que ha recibido el Cobach, y con ello, sea la Auditoría y también el Congreso del Estado de Chiapas quienes pidan que se rindan cuentas.
Por tanto, Serrano Monroy destacó que como Sindicato seguirán exigiendo y luchando para obtener el pago del Bono del Bienestar; recurso que destina el Gobierno Federal para reconocer la labor de las y los trabajadores del sector educativo.
PIE DE FOTO:
El Sitaacobach solicitó a la ASE, una investigación a la administración 2018-2024 para fincar responsabilidades por el probable desvío de recursos públicos.
Foto: Ana Liz Leyte