Los premios consisten en 2,500 pesos para el primer lugar, 2,000 pesos para el segundo y 1,500 pesos para el tercero.

Jhonatan González NOTICIAS

Con el propósito de preservar las tradiciones locales y fomentar la participación comunitaria durante las festividades de Todos Santos, el Comité de Rescate de Magia y Tradiciones, anunció la realización de dos eventos simultáneos.
El integrante del comité, José del Carmen Alegría Nandayapa, informó que por la mañana se llevará a cabo el concurso de elaboración de altares tradicionales, el cual iniciará a partir de las 12 del día y tendrá su premiación a las 5 de la tarde. Los premios consisten en 2,500 pesos para el primer lugar, 2,000 pesos para el segundo y 1,500 pesos para el tercero.
Por la tarde, de 5:00 a 6:00 p.m., se desarrollará el concurso de elaboración del tamal de mole compuesto, un platillo emblemático de Chiapa de Corzo. Este certamen también contempla premios de 2,500, 2,000 y 1,500 pesos para los tres primeros lugares.
Alegría Nandayapa explicó que en la competencia gastronómica se evaluarán cinco aspectos: presentación, tamaño, ingredientes, sabor y textura. La participación será individual, aunque los concursantes podrán recibir apoyo previo en equipo. La degustación y deliberación estarán a cargo de un jurado calificador experto en gastronomía tradicional, y al finalizar se ofrecerá una degustación abierta al público.
El representante del comité destacó que el tamal de mole compuesto es uno de los platillos más representativos de la región. Su preparación, señaló, requiere cuidado especial en la cocción y consistencia de la masa. Los ingredientes varían según cada cocinera, e incluyen pasas, aceitunas, ciruelas, zanahoria, huevo y carne de cerdo o pollo, lo que da a cada tamal un toque distintivo.
“Aquí en Chiapa de Corzo el tamal es esencial en la alimentación; se desayuna, se cena y está presente en las fiestas de Todos Santos, veladas y celebraciones familiares”, comentó.
Asimismo, subrayó la importancia de preservar las costumbres tradicionales frente a las influencias externas, como el Halloween. Por ello, el comité y el Ayuntamiento han realizado visitas a escuelas para explicar el significado histórico y cultural de los altares chiapacorceños, que originalmente consistían en una mesa sencilla con la fotografía, bebida o cigarros del difunto, sin los elementos coloridos que hoy se han incorporado.
El jurado calificador para el concurso de altares estará conformado por Rubiel Gamboa Munza, director del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán; Jorge Ever Domínguez, articulista; y Francisco Pascasio, también colaborador del Ex Convento.
Con estas actividades, el Comité de Rescate de Magia y Tradiciones busca reavivar el orgullo y la identidad cultural de Chiapa de Corzo, reforzando el valor de sus costumbres en las nuevas generaciones.

PIE DE FOTO:
El Comité de Rescate de Magia y Tradiciones, anunció la realización de dos eventos simultáneos.
Foto: Jhonatan González