Se manifiestan el Palacio de Gobierno para pedir su reubicación con condiciones dignas y seguras

Luis Vallejo NOTICIAS

Indígenas desplazados del Ejido Puebla en Chenalhó quienes se manifestaron la mañana de ayer a las puertas del Palacio de Gobierno, aseguran que la violencia entre comunidades prevalece en ese municipio de la región Altos del estado.
La vocera de los desplazados Araceli Cruz López, comentó ante los medios que están por cumplirse 10 años del desplazamiento forzado del que fueron víctimas y que lo único que piden a las autoridades estatales es su reubicación con condiciones dignas y seguras.
Cruz López detalló que la violencia en Chenalhó inició en el sexenio de Manuel Velasco, quien les aseguró que atendería el tema, sin embargo, no fue así, y de igual manera con Rutilio Escandón, quien solo les dio largas.
“Los exgobernadores que ya pasaron, siempre puras promesas, no hechos, ellos dijeron: ‘Sí, lo vamos a tomar en cuenta’, a tal fecha, tal día, pero nunca pasaron esas cosas nunca pasó, sí al momento tuvimos la esperanza de que ellos resolvieran el conflicto, pero nunca fue así igual lo mismo pasó con Rutilio Escandón, ellos nos trataron igual olvidados nunca nos tomaron en cuenta, ellos se comprometieron en buscar terrenos pero ni siquiera lo hicieron” sostuvo.
Asimismo, señaló que consideran que no hubo la voluntad política, ni la sensibilidad de dar una solución definitiva a su desplazamiento forzado, pues los encargados de darle seguimiento al tema no cumplieron con su encomienda de encontrar un terreno para reubicar a las familias desplazadas.
“Si encontraron un terreno, pero no lo quisieron comprar otra vez el terreno, porque está muy caro, que está en 11 millones de pesos; pero si ellos tuvieran la voluntad lo hubieran comprado, pero no fue así” dijo Araceli.
En ese sentido, enfatizó que lo único que quieren es tranquilidad y paz para rehacer sus vidas las cuales no han podido retomar desde hace diez años, tiempo en el que algunos de sus familiares fallecieron y otros han emigrado a otros estados en busca de trabajo, pues al no estar en un espacio definitivo no puede trabajar la tierra para vivir.
La vocera de los desplazados indicó que actualmente subsisten gracias a que reciben apoyo por parte de las autoridades estatales a través de la Secretaría de Protección Civil y del DIF de Chiapas, sin embargo, es algo complicado para ellos, pues no se les entregan de manera puntual.
“Es por eso que exigimos que ya nos den una solución resolutiva de esto; además, no somos unas personas que quieren ser mantenidas toda la vida, queremos rehacer nuestras vidas, queremos trabajar y queremos hacer lo que nos pertenece” dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Consideran que no hubo la voluntad política, ni la sensibilidad de dar una solución definitiva a su desplazamiento forzado, pues no quisieron comprar el terreno para reubicarlos.