Ana Liz Leyte NOTICIAS

El 26 de mayo se cumplen nueve años del desplazamiento forzado de 14 familias, quienes tuvieron que salir del ejido Puebla, Chenalhó, por un conflicto post electoral del 2015.
Estas familias fueron expulsadas por grupos paramilitares durante el cambio de administración del periodo de la alcaldesa emanada del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), Rosa Pérez Pérez.
Araceli Cruz López, vocera de las familias desplazadas del ejido Puebla, menciona que salieron a punta de balazos en 2016, y en este caminar en exigencia de justicia, han transcurrido nueve años y no hay detenidos por el asesinato de su papá, el señor Guadalupe Cruz Hernández, ni se han dado las condiciones para retornar a sus viviendas que ya las dan por perdidas.
“Fue asesinado mi papá el día del desplazamiento, no hubo justicia más que nada, cuando estuvo el otro gobernador que ya salió. Se comprometieron a dar el seguimiento a dar una solución resolutiva”, expuso Araceli.
En Chiapas se han registrado desplazamientos por disputas post electorales, conflictos religiosos y políticos, inseguridad y fenómenos naturales. En 2024, pobladores de la Sierra chiapaneca se refugiaron en Guatemala por el temor a ser reclutados por el crimen organizado.
Respecto a lo acontecido en el Ejido Puebla, las 54 familias afectadas que sumaban 256 personas, fueron expulsadas violentamente por negarse a apoyar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Hoy siguen en San Cristóbal, lejos de su lugar de origen.
Desde entonces, las víctimas han vivido en condiciones precarias en un campamento improvisado en una ex granja de pollos en San Cristóbal de Las Casas, enfrentando enfermedades y falta de atención médica adecuada.
En estos nueve años, han perdido la vida cuatro personas, una de ellas fue una bebé de apenas nueve meses, nació y murió desplazada, no tuvo acceso a salud, y hay niñas y niños que ya deberían de estudiar la secundaria, pero no saben leer ni escribir.

PIE DE FOTO:
El 26 de mayo se cumplen nueve años del desplazamiento forzado de 14 familias, quienes tuvieron que salir del ejido Puebla, Chenalhó, por un conflicto post electoral del 2015.
Foto: Ana Liz Leyte