El arzobispo de Tuxtla enfatizó la importancia de fomentar entre niñas, niños y jóvenes valores que inspiren aspiraciones positivas, y no referentes ligados a la violencia
Luis Vallejo NOTICIAS

La Iglesia católica hizo un llamado a la población a promover una celebración del ‘Día de Muertos’ o el ‘Día de Todos los Santos’ que ponga en el centro la vida, la alegría y la comunidad, en lugar de la muerte y la violencia, así lo señaló el arzobispo de capital chiapaneca, monseñor José Francisco González González.
El arzobispo recordó que el Día de Todos los Santos es una tradición católica, distinta a otras celebraciones que, dijo, exaltan escenarios vinculados a la muerte o contenidos violentos.
“El Día de Todos los Santos es una tradición católica y, en cambio, el de la muerte, el de Halloween, más que invitar a la vida, invita prácticamente a perderla. El cristianismo proclama que la vida está llamada a florecer, a ser alegre y comunitaria”, expresó.
González González enfatizó la importancia de fomentar entre niñas, niños y jóvenes valores que inspiren aspiraciones positivas, y no referentes ligados a la violencia o al crimen organizado.
“Hoy, por desgracia, vemos que muchos niños lo que quieren ser son sicarios, o quieren ser, si son mujeres, miembros de un grupo delictivo para tener ahí lujos, porque a veces, en cierto ambiente cultural, es lo que se propone”, dijo.
Monseñor José Francisco agregó que en lugar de esas cuestiones procaces y bajas se debe elevar el espíritu y no quedarse en ello ni fomentar esas cosas, ni estilo de vida.
En ese sentido, como alternativa, destacó prácticas como el llamado “Santolín”, donde los menores se visten de santos en lugar de personajes asociados con la muerte o el terror, con el fin de incentivar modelos de vida basados en virtudes.
Asimismo, reconoció algunos sacerdotes han manifestado preocupación por los nuevos hechos de violencia en la entidad, no obstante, precisó que en la diócesis no se han registrado amenazas directas del crimen organizado contra sacerdotes.
“Gracias a Dios, ahorita no ha habido amenazas lo que sí he oído algunos sacerdotes, que ciertamente a veces, cuando tienen que manejarse de un lado a otro, tienen que ser vistos porque A veces, cuando cambian de vehículo, como no conocen el vehículo nuevo del sacerdote, a veces sí tienen un poquito de dificultad, y los han dejado circular a donde tienen que ir las comunidades” dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Monseñor José Francisco señaló que algunos sacerdotes han manifestado preocupación por los nuevos hechos de violencia en la entidad.
