Habitantes de Frontera Comalapa, Amatenango del Valle y Bejucal de Ocampo se han visto en la necesidad de huir por la violencia del crimen organizado que no se detiene

Jhonatan González NOTICIAS

Hasta este viernes suman más de mil 375 personas de los municipios de Frontera Comalapa, Amatenango del Valle y Bejucal de Ocampo en la Sierra de Chiapas, quienes se han visto en la necesidad de huir por la violencia generada por el crimen organizado que no se detiene.
Fuentes oficiales indicaron que en el municipio de Motozintla, el ayuntamiento en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del estado, instalaron un refugio temporal para atender a los desplazados que no han dejado de salir desde el fin de semana pasado, cuando hombres armados masacraron a una familia.
Los desplazados han recibido hasta ahora ayuda alimentaria, así como colchonetas y ropa, pues muchos de los que huyeron apenas y alcanzaron a tomar algunas pertenencias, situación que se ha complicado con la falta de documentos oficiales para acceder a los programas sociales.
“De hecho algunos sí, algunos no, por lo mismo tenemos el problema de la comprobación que tengo ahorita que estoy entregando ayuda humanitaria o lo estoy metiendo en la mesa de seguridad para que nos apoyen en la comprobación de ahí algunos traen su credencial, algunos no, y aunque la traen no lo quieren dar por temor”, puntualizaron las autoridades.
Asimismo precisaron que alrededor de 125 familias se trasladaron hacia Tapachula, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, para intentar ponerse a salvo.
Ante la emergencia que viven, otros pobladores también se han refugiado en las cabeceras municipales de Siltepec, El Porvenir y La Grandeza, donde por el momento la tensión ha bajado.

PIE DE FOTO:
Hasta este viernes suman más de mil 375 personas de Frontera Comalapa, Amatenango del Valle y Bejucal de Ocampo, que se han visto en la necesidad de huir.
Foto: Jhonatan González