STAFF NOTICIAS

En el marco del Día Internacional de la Transparencia y Acceso Universal a la Información, el Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la conferencia magistral “Apertura institucional, retos y desafíos del acceso a la información”, como una reflexión estratégica sobre la modernización y enfoque humanista en materia de justicia abierta.
En este sentido, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, resaltó que una manera inequívoca de evitar la corrupción es ser transparentes, por lo que el Poder Judicial no dará marcha atrás con los trabajos que se han realizado en materia de transparencia, y añadió que se están haciendo públicas las acciones y sentencias relevantes de juezas, jueces, magistradas y magistrados, lo que permitirá permear el desempeño de las funciones judiciales con los sectores sociales y poder tener una cercanía con una ciudadanía más informada dentro de una cultura democrática.
Asimismo, agradeció la participación del ponente para compartir su experiencia con las y los integrantes de la familia judicial, y abonar a la capacitación, al mismo tiempo que manifestó la continuidad de la difusión y ejecución de acciones a favor de las y los habitantes de Chiapas, en todas las sedes judiciales.
Para dar paso a la conferencia, el director de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial, Juan Martín Salas Farrera, manifestó que este encuentro representa una oportunidad para afirmar el compromiso con el fortalecimiento de una cultura de transparencia, que contribuya a consolidar la confianza ciudadana en la labor jurisdiccional, ya que es un puente entre las instituciones y la ciudadanía.
La ponencia estuvo a cargo del consultor en inteligencia institucional y políticas públicas, así como especialista en transparencia y prevención de la corrupción, Jaime Abraham Cerdio Moisés, quien compartió con enlaces de transparencia de las áreas jurisdiccionales y administrativas, servidoras y servidores judiciales, la importancia de garantizar que los mecanismos de transparencia se apliquen en tiempo y forma, evitando barreras que limiten a la ciudadanía ejercer este derecho.
De igual manera, subrayó que no hay justicia sin verdad, ni verdad sin transparencia, por ello la apuesta nacional debe avanzar hacia un modelo de gobierno abierto y justicia abierta, que fortalezca la innovación y tecnología, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.
Con este evento, la casa de la justicia chiapaneca refrenda su compromiso de trabajar bajo los principios de ética, apertura y rendición de cuentas, consolidando una gestión cercana a la ciudadanía, donde el acceso a la información fortalece la cultura democrática y contribuye a una justicia con humanismo.

PIE DE FOTO:
El Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la conferencia magistral “Apertura institucional, retos y desafíos del acceso a la información”.
Foto: Cortesìa