La Fundación Karla Velasco hizo llamado urgente a las autoridades para fortalecer la atención y el acompañamiento a las víctimas
Luis Vallejo NOTICIAS

Ayer jueves, Chiapas amaneció nuevamente con la noticia de un feminicidio, el feminicidio de Leticia, mujer de 53 años, asesinada en su domicilio en la colonia Adriana Gabriela de la capital chiapaneca es el tercero en menos de una semana y el numero 30 en lo que va del año.
La señora Maricruz Velasco Nájera, presidenta de la Fundación Karla Velasco, expresó su indignación ante la escalada de violencia. “Estamos muy indignadas nuevamente porque en lo que va casi de esta semana son tres feminicidio ya. Aborrecemos esta violencia feminicida. Hoy nos levantamos y escuchamos que ya hay una víctima más, le acaban de callar la voz”, declaró.
Desde la fundación reiteraron su acompañamiento a mujeres en riesgo, y Velasco Nájera hizo un llamado a no guardar silencio: “Como dice el gobernador: ‘mujer, alza la voz’. No están solas. La Fundación Karla Velasco está aquí para escucharlas, abrazarlas y buscar ayuda para salvarnos porque la violencia va incrementando hasta llegar al grado de arrebatarnos la vida”.
Doña Maricruz insistió en que la cifra de 30 feminicidios es un llamado urgente a las autoridades, en particular a la Fiscalía de la Mujer, para fortalecer la atención y el acompañamiento a las víctimas.
“La Fiscalía de la Mujer tiene que empezar a hacer un buen trabajo, dar una buena atención para que las compañeras agredidas reciban el apoyo necesario. A veces nos falta humanismo, nos falta sororidad para entender y escuchar a las víctimas”, señaló.
La activista remarcó que muchas mujeres viven con temor de denunciar debido a la desconfianza institucional, por lo que pidió garantizar procesos más sensibles y eficaces.
Solicitan penas máximas para feminicidas
Al ser cuestionada sobre las declaraciones del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, quien aseguró que se buscaría una pena de 100 años para el presunto feminicida de Yerli Yaritza, la señora Maricruz afirmó que una sentencia ejemplar enviaría un mensaje contundente.
“Queremos que realmente se ejecute la orden y se dé una sentencia de 100 años para que deje un precedente. Sería el primer feminicida castigado con 100 años, y eso hablaría muy bien de la Fiscalía”, dijo.
Aunque aclaró que ninguna pena devolverá la vida a las mujeres asesinadas, enfatizó que sanciones firmes pueden disuadir futuros crímenes.
“No hay castigo que nos regrese a nuestras hijas, hermanas o madres. Pero sí es importante que se diga: hoy un feminicida fue castigado con 100 años de prisión” dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Indican que ninguna pena devolverá la vida a las mujeres asesinadas, sin embargo, consideran que sanciones firmes pueden disuadir futuros crímenes.
