Jhonatan González NOTICIAS

Alrededor de 20 traductores en tres lenguas originarias han logrado insertarse en los Hospitales y Centros de Salud de la zona Altos de Chiapas, con el fin de disminuir la brecha de comunicación entre el personal médico y las usuarias provenientes de comunidades indígenas, reveló Lorena Gaspar Gaspar, coordinadora del Proyecto Gestión de la Comunicación Intercultural en la organización Ixchel, acompañamiento en salud.
Explicó que este proyecto nació en octubre de 2021 como una colaboración con el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las casas, sin embargo, luego de una observación donde las atenciones se brindaban en español incluso para aquellos hablantes de lenguas originarias, se estableció de común acuerdo con las autoridades del hospital introducir traductores, a fin de garantizar una mejor atención médica.
“De los principales logros que nos han compartido el personal de salud, nos refieren que ha existido un mayor apego a los tratamientos por parte de las usuarias, que regresan a solicitar servicios, preguntan por nuevos servicios, se ha presentado una disminución de quejas en los buzones y una mayor permanencia en el hospital, es decir, una disminución de bajas voluntarias”, detalló.
En cuanto a los seis hospitales donde se implementó el servicio, tres corresponden a hospitales IMSS Bienestar y tres a Secretaría de Salud, los cuales están localizados en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Bochil, Altamirano y Ocosingo. Mientras que las lenguas que hablan los intérpretes en su mayoría son tzotzil, luego tzeltal y uno tojolabal.
La activista señaló que las familias han manifestado tener mayor confianza con la presencia de los traductores, ya que al llegar al hospital encontrar alguien que hable en su lengua, les permite dar una mejor explicación de sus padecimientos y a su vez obtener un diagnóstico y tratamiento acertado.
Indicó que el año pasado la diputada Cecilia López presentó al Congreso del Estado de Chiapas la iniciativa, para que se plasme en ley que todos los Hospitales y Centros de Salud del estado cuenten con esta figura.
“De manera paralela estuvimos trabajando una iniciativa pero a nivel federal, que busca esta misma incorporación de intérpretes pero es a nivel general de salud. En esta iniciativa plasmamos la importancia de contar con intérpretes, pero también el tema de los presupuestos. Esta iniciativa se presentó en el mes de junio o julio del año pasado y la está encabezando la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados”, explicó.
Cabe destacar que para el reclutamiento de intérpretes, la organización Ixchel lanza una convocatoria, donde a partir de ahí con base a los criterios pre establecidos, eligen a las personas, que en su mayoría son jóvenes.
PIE DE FOTO:
Alrededor de 20 traductores en tres lenguas originarias han logrado insertarse en los Hospitales y Centros de Salud de la zona Altos de Chiapas.
Foto: jhonatan González