STAFF NOTICIAS

La Comisión “A Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres” de la Colectiva 50+1 expresa su profunda indignación, dolor y condena ante el brutal feminicidio de Fabiola Elizabeth, joven de 17 años de edad, ocurrido en la colonia Jardines del Pedregal de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con información difundida por distintos medios de comunicación, la adolescente habría asistido a una reunión la noche del martes en compañía de amistades. Al ser reportados los hechos, elementos de seguridad localizaron a personas en el lugar consumiendo bebidas alcohólicas. Estos hechos resultan alarmantes y evidencian, una vez más, el entorno de impunidad y negligencia con el que continúan tratándose los crímenes contra mujeres y niñas.

Hoy es urgente señalar que Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en un foco rojo en violencias contra las mujeres y en feminicidios. La normalización de la violencia, la falta de prevención efectiva y la ausencia de políticas públicas integrales han colocado a niñas, adolescentes y mujeres en una situación constante de riesgo.

Este feminicidio se suma a la larga lista de mujeres asesinadas en Chiapas simplemente por el hecho de ser mujeres. La cifra del horror sube a 29 feminicidios en lo que va del año en Chiapas.

Cada caso representa una falla estructural del Estado, que no garantiza la protección de la vida de las mujeres ni ofrece condiciones reales de seguridad en los espacios públicos y privados.

Desde la Colectiva 50+1 enfatizamos que los gobiernos municipales deben enfrentar su responsabilidad directa en la implementación de políticas públicas eficaces para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. No basta con pronunciamientos ni con acciones aisladas; se requieren estrategias sostenidas, presupuesto suficiente, capacitación permanente a funcionarios públicos y una coordinación real entre municipios, estado y federación.

Exigimos a las autoridades competentes: La apertura inmediata de una investigación con perspectiva de género, sin revictimización ni dilaciones; el castigo ejemplar a la persona o personas responsables conforme a la ley; transparencia en el proceso y acompañamiento digno a la familia de la víctima.

Políticas públicas municipales reales, medibles y con enfoque de derechos humanos; programas de prevención en colonias, escuelas y espacios públicos y la activación efectiva de mecanismos de protección para mujeres y niñas.

No aceptamos más discursos vacíos ni simulaciones institucionales. Las autoridades están obligadas a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Cada feminicidio es una herida abierta para la sociedad y una deuda del Estado que sigue creciendo.

A la familia de Fabiola Elizabeth le expresamos nuestra solidaridad, acompañamiento y respeto. Exigimos justicia y verdad.

Ni una más.

Ni una asesinada más.

La vida de las mujeres importa.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: No aceptamos más discursos vacíos ni simulaciones institucionales.