Ana Liz Leyte NOTICIAS

La propuesta de cambiar el Escudo de Chiapas para “retirar los vestigios beligerantes y de conquista” –como se ha argumentado por parte de autoridades-, ha abierto el debate sobre si esto es fundamental en un estado con presencia de grupos delincuenciales, desapariciones forzadas y con altos índices de marginación.
“Yo creo que no nos perjudica, pero mucho menos nos beneficia en nada, claro que es una reliquia de años, que no debería cambiarse, pero no creo que tenga que ver con que a la ciudadanía le beneficie”.
“Debería quedar como está, para qué cambiarlo, no es para que esté de moda, ya lo tenemos de hace muchos años, para qué cambiarlo”, expusieron ciudadanos tuxtlecos mediante un sondeo.
Esta propuesta legislativa, fue realizada por el diputado local, José Ángel Molina, quien, además, sugirió realizar un “foro de diálogos”, que incluso, ha desatado opiniones sobre que esto pudiera tener un objetivo político y partidista.
En tanto, representantes de Pueblos Originarios de Chiapas, piden y apoyan la modificación del Escudo de Chiapas, aseguran que éste ya cumplió su función.
“Que se lleve una consulta en las diferentes regiones del estado de Chiapas para actualizar el escudo, donde los pueblos o comunidades, donde recalque nuestras raíces, cultura, dentro de la cosmovisión de los pueblos indígenas y no indígenas”, propuso Antonio Rodríguez López, médico tradicional del estado de Chiapas.
Estos, proponen realizar consultas en las 15 regiones de la entidad para conocer la opinión ciudadana. Y aunque reconocieron que el cambio se realizaría paulatinamente, pues éste tendría que aplicarse a documentos personas, placas y un sinfín de procesos que además implicarían un gasto millonario, el cambio se requiere.
Pie de foto: Modificaciones al escudo de Chiapas
Foto: Ana Liz Leyte
