Productos como vino de mesa, ron, tequila y aguacate registraron bajas que moderaron el avance general del índice

Ana Liz Leyte NOTICIAS

Durante la primera quincena de noviembre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.47 por ciento, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.61 por ciento, de acuerdo con el informe quincenal del INEGI. El comportamiento estuvo marcado por el repunte en energéticos, principalmente en electricidad, tras la conclusión del subsidio de temporada en once ciudades del país.

El índice subyacente avanzó 0.04 por ciento. Dentro de este componente, los precios de los servicios mostraron un incremento de 0.25 por ciento, mientras que las mercancías retrocedieron 0.19 por ciento. En contraste, el índice no subyacente presentó un crecimiento de 1.93 por ciento, impulsado por el ajuste en tarifas eléctricas y por el alza en frutas y verduras.

El incremento más significativo fue el de la electricidad, con una variación quincenal de 20.70 por ciento, que se convirtió en el principal factor de incidencia en el aumento general. También se registraron aumentos en transporte colectivo, servicios profesionales y en la categoría de loncherías, fondas, torterías y taquerías. El jitomate fue uno de los productos agropecuarios que más aportó al alza, con una variación cercana al cuatro por ciento.

En contraste, varios productos registraron descensos en sus precios durante el periodo. Entre ellos destacaron las bebidas alcohólicas como el vino de mesa, el ron y el tequila, que reportaron disminuciones quincenales importantes. También se observó una baja en prendas de vestir para hombre, así como en algunos productos agropecuarios, particularmente el aguacate.

En el comportamiento por entidad federativa, Sinaloa y Sonora concentraron las variaciones más altas del país, seguidas de Baja California Sur y Baja California, todas por encima del promedio nacional. En el lado contrario, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango y Chiapas mostraron retrocesos o incrementos marginales. En el detalle por ciudad, Esperanza, en Sonora, reportó la mayor variación quincenal, mientras que Cancún registró la baja más pronunciada.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo reportó un incremento de 0.71 por ciento durante este periodo y una variación anual de 3.69 por ciento.

Pie de foto: Población destina fuertes sumas de dinero para el pago de servicios básicos.

FOTO: Ana Liz Leyte