Ana Liz Leyte NOTICIAS

El Fondo Nacional de Desastres Naturales, Fonden, desapareció en México durante el gobierno federal en 2021.
Este Fondo se creó en 1996 y funcionó como un mecanismo financiero que apoyaba a los estados y municipios en caso de desastres naturales, -huracanes, inundaciones, terremotos, incendios y demás- la función de este recurso era proveer fondos federales emergentes y reconstruir infraestructura pública que resultara afectada y brindar ayuda a la población damnificada.
El gobierno de la 4T, argumentó que las razones para desaparecer el Fonden fueron por los actos de corrupción, la falta de transparencia en su uso, era un uso de dinero público sin control en donde sobresalía la mala administración, se contrataban empresas fantasmas, se pagaban precios inflados y no se revelaban los contratos públicamente. La presidenta afirmó que actualmente hay recursos suficientes para atender emergencias.
Legisladores de Chiapas, piden que no se deje en el abandono a los damnificados del país, proponen que se etiquete un recurso.
“Que se etiquete un presupuesto, y ese fue el llamado que se hizo en tribuna, el no solamente señalar sino proponer que se destine ese presupuesto”, expuso Andrea Negrón, legisladora chiapaneca.
Y es que, por presuntos actos de corrupción y malos manejos del recurso, escuelas de Chiapas, no alcanzaron apoyos derivado de las afectaciones por el terremoto de 2017.
La reorientación del gasto en la Cuarta Transformación, forma parte de una reforma más amplia para eliminar fideicomisos públicos, con el fin de centralizar los recursos de la Tesorería de la Federación (TESOFE). Con esto, los apoyos se otorgan de manera directa sin intermediarios.
PIE DE FOTO:
El Fondo Nacional de Desastres Naturales, Fonden, desapareció en México durante el gobierno federal en 2021.
Foto: Ana Liz Leyte
