Luis Vallejo NOTICIAS

A pocos días de que los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación asumieron sus cargos, varias renuncias y errores en el ejercicio de sus funciones han puesto en evidencia la falta de preparación de algunos perfiles electos, reconoció el doctor Jorge Antonio Orozco Zuarth, secretario general de la Barra Chiapaneca de Abogados.
El jurista señaló que, aunque el nuevo modelo de designación representa un avance hacia un Poder Judicial con mayor sensibilidad social, la llegada de personas sin la formación jurídica adecuada está derivando en renuncias tempranas y decisiones cuestionables dentro de los tribunales.
“Creo que sí hay muchos colados ahí que no tienen la capacidad y que por eso están renunciando. Pues qué bueno, para que se vaya conformando un nuevo Poder Judicial”, afirmó Orozco Zuarth, quien participó en el proceso de selección.
En ese sentido, cabe señalar que, en Tamaulipas, apenas 19 días después de haber rendido protesta, cuatro jueces presentaron su renuncia, lo que obligó al Congreso local a aceptar y corregir errores en los documentos. En Durango, uno de los 49 jueces electos ni siquiera asumió el cargo pues presentó su renuncia previa por motivos de salud, mientras que en Veracruz, la jueza Verónica Loyo presentó su renuncia irrevocable apenas dos días después de tomar protesta.
Además de las renuncias, en redes sociales han circulado videos que muestran errores básicos cometidos por jueces recién electos. Uno de los casos más comentados ocurrió en la Ciudad de México, donde un juez familiar absolvió a la parte demandada porque ni el demandante ni el demandado acudieron a la audiencia, una decisión improcedente en términos legales.
Para Orozco Zuarth, estas deficiencias eran previsibles, ya que muchos de los nuevos integrantes del Poder Judicial llegaron por el voto popular y no por méritos académicos o experiencia jurídica. “Yo creo que se van a abrir espacios para quienes sí tenemos vocación y conocimiento, y no solo por popularidad”, enfatizó.
El abogado añadió que, con el paso del tiempo, la jurisprudencia podría transformarse hacia un enfoque más social y menos individualista, lo que beneficiaría a la ciudadanía. Sin embargo, advirtió que la transición no será inmediata.
“No todo cambia de manera perfecta e inmediata. Estamos empezando un proceso y hay que dejar que madure. Yo espero concursar nuevamente en 2027, tanto a nivel estatal como federal, y poder contribuir desde dentro a esta nueva etapa del Poder Judicial”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan que la jurisprudencia podría transformarse hacia un enfoque más social y menos individualista, sin embargo, advierten la transición no será inmediata.