Se formaron entre un sin número de vallas metálicas para organizarse e ingresar para buscar una pre-cita para poder iniciar su proceso de asilo en el país
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Otros nuevos grupos de migrantes, entre ellos cubanos y haitianos, llegaron este martes en busca de solicitud de asilo, a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Desde temprano, los grupos de migrantes se formaron entre un sin número de vallas metálicas para organizarse e ingresar para buscar una pre-cita para poder iniciar su proceso de asilo en el país.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, exigió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable, por lo que se deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio que colapsa sistemáticamente a esta Frontera Sur de México periódicamente y que genera conflicto social en la población local.
García Villagrán, protestó a las afueras de este organismo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), estableció que tener a las personas haciendo filas para las solicitudes, bajo condiciones inhumanas y expuestos, se presta para la corrupción, para que sean enganchados por “Coyotes” y tramitadores donde todo el tiempo les piden dinero, donde quedan en medio mujeres y niños.
“A esta gente deben sellarles el pasaporte, seguir y caminar, no deben hacer largas filas, no deben esperar porque están bajo las inclemencias del tiempo, niños enfermos que no les dan nada de comer, si dejan abierta la frontera que les permitan pasar por todo Chiapas inmediatamente hasta donde tengan que avanzar”.
Estableció que si la COMAR, no tiene presupuesto, los legisladores de Chiapas, exijan en el Congreso de la Unión más recursos para que no se tenga largas filas de personas, mujeres y niños sean maltratados, que sean extorsionados y presas del crimen organizado.
PIE DE FOTO.
Grupos de migrantes llegaron en busca de solicitud de asilo, a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Foto: Sergio García