Jhonatan González NOTICIAS

Ante el incremento de temperaturas en algunas regiones de Chiapas que han alcanzado los 31 grados Celsius como en la zona Metropolitana, los incendios van en aumento, como el que se presentó de manera reciente al lado poniente norte de Tuxtla Gutiérrez.
El incendio abarcó 10 hectáreas de pastizal y dos de materia forestal que incluye arbustos y arbolado adulto, el cual comenzó a las 11:30 horas de este jueves en el paraje denominado “El Roblar” que es parte del Cañón del Sumidero.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informó que hasta las 14:30 horas de ayer, se llevaba un 30 por ciento de control del siniestro con una fuerza de tarea de 21 personas con el apoyo de cuatro unidades de combate de incendios.
Acumulado de los primeros días de enero
La dependencia federal dio a conocer con el análisis de especialistas en sistema de información geográfica y avalados por el Grupo Técnico Operativo, que de 76 incendios a pastizal, se han afectado 475,47 hectáreas y también hubo 40 incendios en lotes baldíos donde se siniestraron 3.78 hectáreas.
Comparado con el año 2023, a estas fechas se tenía registrado tres incendios forestales, con afectación de 29.22 hectáreas, por lo que se tiene una disminución del cien por ciento en la superficie afectada por incendios forestales; esta información pertenece al corte del 1 al 18 de enero de 2024, los cuales tienen ajuste de hectáreas derivado al análisis de los polígonos.
En la última semana, la zona que más ha registrado siniestros es la Metropolitana con 14 incendios, Istmo Costa con seis y Soconusco con cuatro. Y en lo que va del año Tuxtla Gutiérrez registró 32 incendios.
Dichas estadísticas representan un decremento del 79.92 por ciento en la superficie afectada por incendios de pastizal y una disminución del 24.86 por ciento en la superficie afectada por incendios en lotes baldíos registrados en Chiapas.
Por su parte el secretario de Protección Civil de la capital chiapaneca, Eder Mancilla explicó que se suman a las instancias federales para el combate del evento.
“El incendio de ayer, fue por Los Yukis y subieron por la quinta poniente en la parte de arriba, como es parte del Cañón del Sumidero fue primeramente la brigada de la CONANP, al llegar al lugar evalúan y si es necesario nos llaman para trabajar en conjunto”, expuso el funcionario municipal.
Foto. Jhonatan González
Pie de foto: Más de 12 hectáreas de pastizal se afectaron en el Cañón del Sumidero.
