La abogada animalista, Franny Garibaldi, señaló que es crucial que demuestren que existen sanciones reales contra quienes cometen este delito

Luis Vallejo NOTICIAS

Tras el reciente caso de del perrito Rambo, el cual fue arrojado desde un balcón en la colonia Las Granjas de la capital chiapaneca —hecho que generó indignación en redes sociales—, la directora general de Defensoría Animal MOC, Franny Garibaldi, comentó en entrevista que es crucial que las autoridades demuestren que existen sanciones reales contra quienes cometen actos de maltrato animal, con el fin de que la población comprenda la gravedad del delito y disminuya su incidencia.

La activista informó que el caso de Rambo, quien sobrevivió a la agresión, ya fue turnado a la Fiscalía Ambiental dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), en donde se abrió un expediente y se iniciaron las diligencias correspondientes.

“Por supuesto que no vamos a permitir que esto quede impune, el día de hoy asistí a la Fiscalía Ambiental y fui atendida por el fiscal, al cual le agradezco mucho la atención, estuvimos platicando y viendo, efectivamente que ya se abrió un expediente”, sostuvo.

En ese sentido, la abogada animalista precisó que, aunque la sociedad exige una orden de aprehensión inmediata, el sistema de justicia establece procesos garantistas que requieren agotar mecanismos alternativos antes de llegar a esa etapa.

Garibaldi señaló que, aunque el delito de maltrato animal se persigue por querella cuando el animal tiene un responsable legal, las asociaciones pueden intervenir cuando el tutor se niega a denunciar; y en este caso, adelantó que, si la dueña no continúa con la querella, ella misma lo hará en su calidad de representante de una organización legalmente constituida.

“Son casos que tenemos que irles encontrando cómo justificarlos, cómo encaminarlos, cómo acreditarlos. Para que no queden sin sanción, porque imagínate queque la dueña, la responsable, la tenedora diga, pues yo ya no quiero querellarme, muchas gracias, yo no quiero problemas. ¿Hasta ahí quedan las cosas? Pues no, para eso estamos también nosotros, como una figura. Con una responsabilidad jurídica y una acreditación jurídica en la que podemos actuar”, aseveró.

Asimismo, resaltó que uno de los mayores desafíos es que muchos casos no se viralizan, lo que impide que avancen o sean visibilizados. Por ello, insistió en la importancia de sentar precedentes que demuestren que sí existen sanciones y castigos efectivos. “Solo así la gente podrá comprender la gravedad del delito y comenzará a disminuir el maltrato hacia los animales”, afirmó.

Franny Garibaldi hizo un llamado a autoridades, instituciones, organizaciones civiles y medios de comunicación a impulsar campañas de difusión que informen claramente que maltratar a un animal es un delito.

“Es importante que la gente sepa. Que maltratar un animal es un delito y que empiecen a tener ese temor de hacerlo para que empiece a disminuir. Porque si no se viraliza, ¿cuánta gente esta maltratando sus animalitos? y nadie los ve, entonces hay que ser consciente y hay que trabajar muy duro para ese tema.”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El delito de maltrato animal se persigue por querella cuando el animal tiene un responsable legal, sin embargo, cuando no lo tienen se persigue de oficio.