Jhonatan González NOTICIAS

La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Luna Ramos, subrayó la importancia de fortalecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales y garantizar el acceso efectivo a la justicia para las comunidades indígenas, durante una charla impartida en la capital chiapaneca.

Luna Ramos destacó que en México, y particularmente en Chiapas, la presencia femenina en espacios políticos, educativos, culturales y laborales ha crecido notablemente. Señaló que estos avances han sido resultado de movimientos feministas y del impulso de políticas públicas que han permitido abrir mayores oportunidades.


“No hemos alcanzado aún una paridad total, pero vamos en camino, y eso es lo más importante”, afirmó.

Respecto a las carencias en traducción y acompañamiento jurídico para personas indígenas en procesos judiciales, la exministra explicó que el Poder Judicial de la Federación ha avanzado en la integración de traductores y asesores especializados como parte de la defensoría pública.


Aseguró que estos esfuerzos buscan garantizar que toda persona pueda comprender en su propia lengua los procedimientos legales a los que se enfrenta.

Aunque dijo no conocer casos específicos de fallas en el ámbito local, reconoció que la diversidad cultural y lingüística de Chiapas —con presencia de tzotziles, tzeltales, choles, tojolabales, lacandones, mames y zoques— hace imprescindible asegurar traductores en los procesos judiciales. “Me llena de gusto porque esto representa acceso real a la justicia”, señaló.

Sobre casos recientes de mujeres indígenas encarceladas tras defender derechos parcelarios, Luna Ramos expresó que la SCJN ha emitido precedentes y jurisprudencias para reconocer estos derechos, incluso en situaciones donde la ley no los contemplaba con claridad.


Aunque se abstuvo de opinar sobre casos concretos, llamó a las mujeres a acudir a defensorías públicas gratuitas para recibir asesoría adecuada y evitar injusticias derivadas de barreras económicas o geográficas.

En materia de políticas públicas para mujeres y comunidades indígenas, la exministra afirmó que, pese a que el país aún tiene un largo camino por recorrer, existe una base sólida desde la reforma al artículo 2º constitucional.


Destacó que “no se logra un cambio por decreto”, sino mediante un proceso cultural y social paulatino, pero celebró que cada vez existan más instituciones enfocadas en garantizar derechos y acceso a la justicia para estos sectores.

PIE DE FOTO:

Margarita Luna Ramos, subrayó la importancia de fortalecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales.

FOTO: Jhonatan González