Se analizaron 12 ciudades, los resultados arrojaron que dos de 10 personas tiene a un familiar desaparecido

Daniela Grajales NOTICIAS

Un estudio elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el cual se analizó el panorama de desplazamientos forzados en 12 entidades de la República Mexicana, reveló que Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California y Oaxaca, son los estados con mayor número de casos registrados.
Asimismo, esta investigación dio a conocer que los motivos principales por los que este escenario se ve recrudecido a la presencia de la delincuencia organizada en su entorno, extorsiones y por cobro de piso, cuyas circunstancias orillan a los habitantes de estos territorios a huir tras haber sido ellos, su familia o amigos, víctimas de agresiones.
En este sentido, el estudio “Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México. Una perspectiva desde 12 ciudades”, indicó que del total de casos registrados mediante el análisis a estas 12 entidades, 75 por ciento se concentró en las cinco ciudades más afectadas por la violencia.
Aunado a lo anterior, la información obtenida develó que dos de cada 10 de las personas entrevistadas en los albergues aseguraron tener un familiar desaparecido, cuya situación refiere que un alto porcentaje de los desplazados se vieron forzados a huir debido a que sus vidas corren peligro, también porque perdieron o desconocen el paradero de algún familiar.
Otro dato preocupante es que en el proceso de recolección de los testimonios, el 70 por ciento de las personas que llevaban en promedio tres meses en los albergues de las 12 ciudades estudiadas, fueron mujeres, de las cuales tres de cada cuatro admitieron haber salido de manera forzada de sus localidades, principalmente por la operatividad de narcotraficantes o por la presencia de grupos armados, no sólo del crimen organizado, también paramilitares.
Al respecto, Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, señaló que “detrás de cada desplazado hay una omisión de los tres órdenes de Gobierno”, cuya situación lamentó debido a que no es nueva, sin embargo, visibiliza la urgencia de abatir para frenar a los grupos criminales y narcotraficantes que obligan a las personas a abandonar sus hogares, incluso a cruzar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Un estudio elaborado por la OIM, reveló que Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California y Oaxaca, son los estados con mayor número de casos registrados. – Foto: Daniela Grajales