Nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y es precisamente, por las malas costumbres de alimentación

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- De acuerdo con Unicef, los problemas de nutrición en niños y adolescentes tienen un impacto negativo a lo largo de toda su vida y se generan, porque, no llega la información adecuada a todos los niveles sobre la buena alimentación.
Lamentablemente, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y es precisamente, por las malas costumbres de alimentación.
En el marco de lanzamiento en Tapachula de la campaña “Come como campeón y campeona, Cecilia de Bustos, jefa de nutrición de Unicef México, señaló que para lograr un cambio de comportamiento en los niños, niñas y adolescentes se debe trabajar en todos los niveles de la sociedad, desde las instituciones, las empresas y la familia para crear políticas públicas que ayuden a cambiar el comportamiento alimenticio.
Cecilia de Bustos , Jefa de Nutrición de Unicef México, dijo que Tapachula es el primer municipio de México en donde se aplica la campaña “Come como campeón y campeona» y se tiene como meta ser un modelo y punto de partida para replicarlo en todo el país.
El objetivo de la campaña es reducir los índices de sobrepeso, desnutrición y obesidad infantil y desde Tapachula enviar un mensaje a toda la sociedad.
En el caso del sobrepeso y la obesidad, constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes o padecimientos del corazón, riñones y problemas circulatorios, además de efectos inmediatos como falta de energía, de concentración, enfermedades constantes e incluso baja autoestima.
Eduardo Medina Olivera, Secretario de Salud Pública de Tapachula.
“Tapachula ha decidido ser el primer municipio del país que implemente esta iniciativa y queremos escalar a todo el país y que Tapachula sea el modelo. Lo que nos mueve es que en el país hay muchos problemas relacionados al sobrepeso, la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes, entonces, de ese se deriva que todos necesitamos comer mucho mejor”.
La obesidad infantil es una enfermedad crónica que se caracteriza por exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el niño tiene un sobrepeso mayor al 20% del ideal.
Los hábitos alimenticios poco saludables en los menores y la falta de ejercicio propician más rápidamente diabetes mellitus prematura en niños a partir de los 12 años.

PIE DE FOTO:
De acuerdo con Unicef, los problemas de nutrición en niños y adolescentes tienen un impacto negativo a lo largo de toda su vida.
Foto: Sergio García