Alejandra Chávez NOTICIAS

A 26 años de la masacre en Acteal, Chiapas, indígenas tsotsiles continúan exigiendo justicia. La conmemoración comenzó con una peregrinación del crucero de Majomut hasta llegar a la sede de la Organización de la Sociedad Civil de las Abejas de Acteal, en esta marcha estuvieron sobrevivientes de este terrible episodio de Chiapas.
Guadalupe Vázquez Luna, es sobreviviente de esta masacre y levantó la voz para pedir al estado mexicano que se dicte ya el informe de fondo de este terrible suceso que ayude a poner paz y de justicia de este terrible hecho.
Tras 26 años transcurridos, Guadalupe dijo que no hay justicia a las familias, que el acuerdo amistoso firmado con el Gobierno de Chiapas el 4 de septiembre del 2020 con el objetivo que el Estado reparara de manera integral a las víctimas, reconociendo su responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos que cometió el 22 de diciembre de 1997, les ha dado muchos problemas y no se ha logrado la reconstrucción del tejido social.
Como sobreviviente de estos hechos Vázquez Luna, considera una terrible impunidad pues no hay justicia, el estado mexicano no ha emitido un informe final, señaló que como sobrevivientes y miembros de la Organización Civil Las Abejas de Acteal esta marcha es en petición de que se dicte ya el informe de fondo, que se ha pedido durante años.
El 22 de diciembre de 1997, en Acteal, Chiapas, paramilitares vinculados al Estado asesinaron a 45 indígenas de la asociación Las Abejas que se encontraban rezando. Entre los muertos se cuentan 16 niñas, niños y adolescentes y 20 mujeres, siete de ellas embarazadas.

PIE DE FOTO.
A 26 años de la masacre en Acteal, Chiapas, indígenas tsotsiles continúan exigiendo justicia.
Foto: Alejandra Chávez