El incremento constante de los insumos para preparar los alimentos y la subida de precios de servicios como el transporte y luz, ponen en graves problemas al sector de los alimentos
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Uno de los sectores impactados por el alza de precios en los productos de la canasta básica y servicios elementales es el restaurantero, que además de pagar por insumos caros, también, pagan salarios más altos por el aumento salarial.
Carlos Carrasco, presidente del corredor turístico gastronómico Izapa, señaló que la inflación, encarece la realización de cualquier platillo en un restaurante, pues productos tan básicos como el tomate y la cebolla, subieron abruptamente en el último mes del 2023.
“A nosotros como restauranteros nos viene a pegar bastante fuerte la canasta básica, los insumos han subido demasiado, el tomate, la cebolla, el pollo subió bastante y la carne ni se diga entonces, la producción de un platillo subió un 30%”.
Considerando que Tapachula es la segunda ciudad más cara del país para surtir productos de consumo básico, esto afecta directamente a los municipios de la región Soconusco y al presupuesto de todo el sector restaurantero.
A pesar que la inflación prevalece en 4% en lo que va del mes de enero, contrario a la medida que toman otros sectores de incrementar el precio del producto final, los restauranteros del corredor gastronómico de Tuxtla Chico, mantienen los precios del menú, tal y como cerraron el 2023.
“Mantenemos los precios, porque no le podemos subir a un platillo, 20 o 30 pesos, imagínate si así no tenemos ventas, subiendo precios menos”
El incremento constante de los insumos para preparar los alimentos y la subida de precios de servicios como el transporte y luz, ponen en graves problemas al sector de los alimentos.
Otro factor, es el salario mínimo en México, que ha subido a ritmos del 20% en los últimos cinco años; sin embargo, la estrategia que implementa la industria restaurantera de la región es muy distinta a un despido de colaboradores o un cierre de negocio.
“Tenemos la posibilidad de rotar personal, porque no podemos correrlos, es gente de mucha confianza; entonces, si tú vienes a trabajar lunes, miércoles y viernes, el otro viene martes, jueves y sábados”.
Es importante que la Secretaría de Economía de los tres niveles de gobierno, implementen un programa emergente de ayuda a los restauranteros, ya que, de no actuar a tiempo podría ocurrir un cierre masivo de restaurantes en toda esta franja fronteriza de Chiapas con Guatemala.
PIE DE FOTO:
Carlos Carrasco señaló que la inflación, encarece la realización de cualquier platillo en un restaurante, pues productos tan básicos como el tomate y la cebolla, subieron abruptamente.
Foto: Sergio García