Ana Liz Leyte NOTICIAS

Calabacita, higo, yuca y manzanita en dulce, así como la tradicional calavera de azúcar, son las golosinas típicas más populares que forman parte de los altares de Día de Muertos, productos hechos por mujeres chiapanecas que se encuentran en mercados locales y que tienen precios accesibles para que la población acuda a comprarlos.
Pero sin duda es la calabaza de Castilla, misma que se cosecha durante octubre y noviembre, el dulce que no puede faltar en los hogares durante la festividad del Día de Muertos, misma que se prepara con piloncillo y rajas de canela, se le conoce también como calabaza de Todos Santos.
“Vendemos de todo, jocotes, nance, manzanita, chimbo, calabazas, cocadas, limón relleno de coco, plátano con dulce, yuca, hay de todo, así que los invitamos que vengan a comprar a su mercado Juan Sabines”, expuso Flor De María Jonapá, vendedora de dulces típicos.
Y es que, la mezcla de aromas en los altares, anuncian la dulce bienvenida de nuestros difuntos. Pero no sólo quien ya no se encuentran en el plano terrenal saborean estos alimentos dulces, también los vivos, pues éstos son elementos básicos para colocar en los altares, mismos que simbolizan la vida y muerte.
Sin embargo, a partir del 2024, quienes se dedican a la elaboración de dulces típicos han notado un aumento considerable en el precio del azúcar, lo que eleva significativamente el precio del producto final, o bien, se mantienen los precios, pero los productos son más pequeños.
PIE DE FOTO:
Calabacita, higo, yuca y manzanita en dulce, así como la tradicional calavera de azúcar, son las golosinas típicas más populares que forman parte de los altares de Día de Muertos.
Fpoto: Ana Liz Leyte