El titular de esa dependencia reconoció que los hechos de violencia en la entidad como la agresión armada a uno de sus helicópteros dificultan las labores de atención a la población

Luis Vallejo NOTICIAS

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas atiende a mil 345 personas desplazadas por la violencia en diversos puntos del estado.
Luis Manuel García Moreno, titular de esa dependencia reconoció que los hechos de violencia en la entidad como la agresión armada a uno de sus helicópteros dificultan las labores de atención a la población.
“Hace dos días se presentó un sobrevuelo ahí en la zona de Los altos el municipio de Pantelhó, y bueno le dispararon, afortunadamente no le generó daños por la distancia y la velocidad es muy difícil que esto ocurra, pero sí encontraron algunas marcas de esquirlas que dañaron únicamente la pintura y una parte que no implica riesgo para la operatividad”, expuso.
En ese sentido, recalcó que las personas que cometieron esa agresión pues limitan el poder salvar vidas, además de que implica un delito y que ya las autoridades competentes están en la investigación de este caso.
Asimismo, García Moreno señaló que esta no es la primera vez que ocurre un hecho en el que una aeronave de Protección Civil sufra de una agresión.
“No es la primera ocasión, es una de las actividades de riesgo por eso se hace con todo cuidado; los pilotos y la tripulación es muy profesional, muy capacitada para saber cómo trabajar en este sentido”, dijo.
Respecto al tema de los desplazados el funcionario indicó que la dependencia trabaja con 10 mil 355 comités comunitarios, los cuales son integrados por 17 personas en las comunidades más apartadas y dispersas a quienes capacitan y equipan para poder atender a la población en aspectos como los del desplazamiento.
“En Chiapas, desde hace más de una década hay una ley de prevención y atención al desplazamiento interno forzado, fuimos la primera entidad federativa de todo el país, en otras entidades federativas que no tienen esta ley pues pareciera que no hay desplazados, pero aquí se atiende, no se niega, no se maximiza y no se minimiza”, aseveró
Agregó que muchos desplazamientos son intermitentes, y recordó el caso del conflicto entre Chalchihuitán y Chenalhó en los que los habitantes de las comunidades huían de sus hogares al escuchar disparos, pero que regresaban a las pocas horas o días.
En lo que concierne a las personas que se desplazaron en Guatemala dijo que han regresado a sus hogares y que es una comunidad que al estar muy cerca de esa frontera coloquialmente se acostumbra a pasar de un país a otro e incluso familias habitan en ambos lados.
Para finalizar, indicó que ya han regresado a sus hogares algunos desplazados de Chenalhó, Pantelhó, la Esperanza y de resaltó el caso de Tila, “Tila está en completa normalidad hay actividades normales de comercio de ora ya el ciclo escolar que está iniciando empezaron ya con la actividad normal”, sentenció.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Luis Manuel García Moreno aseveró que muchos desplazamientos en el estado son intermitentes y que las personas retornan a sus hogares a los pocos días.