Los cines lucieron abarrotados y algunos comercios de alimentos innovaron con los tacos rosas

Jhonatan González NOTICIAS

Con más de 200 kilogramos de tortilla rosa, un negocio de tacos tradicionales de la capital chiapaneca se sumó al fenómeno rosa por el estreno de la película Barbie.
Fueron decenas de personas quienes acudieron a degustar el platillo. Ante ello, Ronny Camacho Méndez, propietario de Taquitos Casa Blanca, señaló que la aceptación de los tacos rosas por parte de los comensales fue buena, por lo que continuarán hasta el domingo 23 de julio con la promoción.
“Fíjate que los más emocionados es la gente mayor, entre 25 y 35 años, pero los chivitos ven en tendencia todo en face y Tik Tok y dicen quiero el taco rosa, ósea no les importa el por qué sea, simplemente que es vital y lo quieren”.
Para lograr el color rosa en las tortillas los especialistas en alimentos extrajeron del betabel el colorante natural, el cual no provoca ningún cambio de sabor en el platillo.
Sin importar la edad ni género, el estreno de la película Barbie en los cinco cines que se localizan en Tuxtla Gutiérrez, lucieron completamente abarrotados incluso algunas personas como Nayeli López, tuvieron que pedir permiso en su centro laboral para no perderse de esta experiencia.
“No vengo yo, viene mi niña interior ¿de qué Barbie viene? De Barbie maestra ¿Sí? Así es, tuve que pedir permiso el día de hoy para venir al estreno de Barbie”.
A pesar de que el personaje está destinado para las infancias, los adultos eran los más emocionados, ya que algunas personas tienen toda una historia a lado de este juguete.
A Claudia Vega fanática de la muñeca más icónica del mundo, conseguir un boleto no fue complicado, ya que desde hace varias semanas buscó la forma de adquirirlos y tener un reencuentro con su historia y con su infancia.
“Con todo lo que nos está pasando, con todo lo que estamos viviendo, está padre que se renueven. Bueno esta película tenía que suceder, la verdad que está película tenía que pasar porque es un icono para nuestra niñez, nuestra infancia”.
Abenamar Rabanales quien acompañó a su hermana al cine, resaltó que lo importante de este filme radica en que remueve sentimientos pero también la conciencia social por los cambios y necesidades que se han generado en los últimos años en nuestro contexto.
“Las infancias, las niñas y los niños ya juegan también con muñecas y empezamos a quitarle el género a los juguetes y creo que es momento de reflexionar también eso, que los juguetes no tienen género y que uno puede ser lo que uno quiera ser como dice la película”.
A pesar de que han transcurrido 64 años del lanzamiento de Barbie, la muñeca continúa conquistando los corazones de las nuevas generaciones, por ello se han diversificado los modelos para hacer frente a los cambios sociales.

Pie de foto:
La película provocó un reencuentro con la infancia de hombres y mujeres, quienes hicieron una historia a lado de este juguete.
Foto: Jhonatan González