La institución de especies exóticas la segunda causa de la disminución de la biodiversidad
Jhonatan González NOTICIAS

De las 800 especies exóticas registradas en México por la Comisión Nacional para Estudios de la Biodiversidad (Conabio), 68 se han detectado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Para ello, las autoridades ambientales se encuentran trabajando en la detección temprana de estas especies, así como en la creación de protocolos de atención, informó Marco Antonio Altamirano González Ortega investigador de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
“Estamos construyendo mediante la creación de un Comité para la Atención de Especies Exóticas Invasoras del Cañón del Sumidero. Este Comité se creó en el 2019, en realidad tenemos pocos años trabajando pero creemos que llevamos actividades muy precisas y concisas para especies que están o hemos detectado que ya tienen un daño directo”.
Dentro de los ejemplares exóticos con mayor relevancia en el centro de conservación, se encuentra el pasto jaragua, el pez diablo, la tortuga de orejas rojas, los perros y gatos ferales, así como la paloma turca, la cotorra argentina y el gorrión doméstico.
El comité está conformado por un total de 21 instituciones, entre organizaciones civiles, entidades normativas, gobierno estatal y federal, las cuales permanecen constantemente activas en la creación de estrategias adecuadas para hacer frente a esta problemática.
El especialista dijo que de no atenderse, será en una década aproximadamente cuando se refleje la afectación de las especies exóticas en el Cañón del Sumidero, el cual está vinculado a la resistencia que tienen las especies propias de la zona.
“Dependiendo de la resistencia de las especies a la que afecta, dependiendo el sitio donde se establezca, si hay buen sol, mal sol, buena irrigación de agua, pero lo importante es no llegar a esos límites donde ya no podamos actuar, sino cómo bien decimos… Implementamos protocolos de detección temprana y respuesta rápida”.
Cabe destacar que la introducción de especies exóticas es reconocida a nivel mundial como la segunda causa de la disminución de la biodiversidad, después del cambio de hábitat y la deforestación.
Pie de foto:
El Comité de atención a esta problemática está integrado por 21 instituciones.
Foto: Jhonatan González