Ana Liz Leyte NOTICIAS

Chiapas es la cuarta entidad con más repercusiones a la salud de la población derivado de altas temperaturas, y el quinto estado con más casos mortales.
Hasta el 11 de mayo del presente año, en Chiapas se han registrado 42 casos acumulados de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor; 38 han sido por golpes de calor, 4 por deshidratación y una muerte.
Los datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal, arrojan que, en la presente temporada de calor, se tiene un acumulado de 670 casos de afectaciones a la salud por altas temperaturas y 26 defunciones a nivel nacional.
Veracruz ha presentado 10 defunciones, Tabasco cuatro, San Luis Potosí cuatro, Tamaulipas tres, Oaxaca dos, Chiapas uno, Nuevo León uno y Sonora uno.
Sin embargo, aún falta contabilizar la última semana que corresponde del 12 al 19 de mayo, en donde dos fallecimientos de profesores de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), -se presume-, podrían estar relacionados con las altas temperaturas, aunque ninguna autoridad se ha manifestado de manera oficial.
Cabe recordar que, el viernes 17 de mayo, en menos de 24 horas, se registraron dos muertes de maestros en Tuxtla Gutiérrez. El primer caso, se dio antes de las 9:00 horas frente a Palacio de Gobierno, en donde se notificó de manera extraoficial que el deceso se habría registrado por un paro cardiaco.
Asimismo, la noche del viernes 17 de mayo, un docente más falleció al interior de su vehículo en la colonia Jardines del Pedregal Cuarta Sección de Tuxtla Gutiérrez.
Se informó que regresaba de su jornada de protestas en el plantón instalado en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, antes de llegar a su vivienda se desvaneció dentro de su vehículo, perdiendo la vida casi al instante.

PIE DE FOTO:
Chiapas es la cuarta entidad con más repercusiones a la salud de la población derivado de altas temperaturas, y el quinto estado con más casos mortales.
Foto. Ana Liz Leyte