María Moreno CORRESPONSAL/NOTICIAS

Ocosingo.- Habitantes de la comunidad indígena tseltal de Sibacá manifestaron su preocupación ante el anuncio de un proyecto carretero que, consideran, podría poner en riesgo sus manantiales y espacios sagrados, fundamentales para la vida y la identidad del pueblo.

Aunque trascendió que la nueva vía no cruzaría directamente por Sibacá, sino por la localidad vecina de San Marcos, las autoridades comunitarias señalaron que cualquier intervención en la zona podría alterar el equilibrio ambiental del que dependen los nacimientos de agua que abastecen a la cabecera municipal de Ocosingo y a varias familias de la región.

Los habitantes recordaron que los manantiales, ríos y cerros ceremoniales son parte esencial de su historia, espiritualidad y bienestar. Señalaron que incluso modificaciones indirectas en el territorio podrían traer consecuencias irreversibles para la recarga de agua, la biodiversidad y la continuidad de su forma de vida.

Asimismo, subrayaron que la Constitución mexicana, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas obligan al Estado a realizar procesos de consulta libre, previa e informada antes de autorizar cualquier proyecto que pueda afectar a los pueblos originarios.

Por ello, pidieron a las autoridades no ignorar la voz de Sibacá, garantizar el respeto a sus derechos territoriales y asegurar que la construcción de la carretera no represente riesgos para los recursos naturales que sostienen a la comunidad.

PIE DE FOTO:

Las autoridades comunitarias señalaron que cualquier intervención en la zona podría alterar el equilibrio ambiental.

FOTO: María Moreno