En el marco del día del padre, algunas colectivas feministas publicaron denuncias públicas a presuntos deudores alimentarios en Facebook


Luis Vallejo NOTICIAS


Andy Hernández, abogada y activista del Colectivo de Mujeres por la Igualdad, comentó en entrevista qué, las acusaciones que se hacen en redes sociales podrían ser contraproducentes para quienes las publican.

Detalló qué el artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país, establece la presunción de inocencia y que al exhibir las fotografías y nombres de personas en los “tendederos” se vulnera este derecho.

Señaló lo anterior luego de que en el marco del día del padre que se celebró ayer domingo, algunas colectivas feministas publicaron en redes sociales estos “tendederos” en los que exhibieron la fotografía y el nombre de presuntos deudores alimentarios.

En ese sentido, Hernández precisó que estas acusaciones no son denuncias falsas, porque al publicarlo es una denuncia, pero muchas veces son denuncias con hechos falsos, y se violan los derechos de las personas porque atacan su dignidad.

“Hasta que no haya una sentencia definitiva, todas las personas son inocentes, entonces al hacer estas acciones, violan la presunción de inocencia, para muchas mujeres es más fácil atacar en redes sociales, en vez de denunciar ante las autoridades y demostrar sus dichos” sostuvo.

Cabe recordar que el presentar una denuncia falsa es un delito y, como tal, se castiga de por el Código Penal y la calificación del delito por la presentación de una denuncia falsa dependerá, principalmente, de la gravedad de la infracción penal que se denuncie con sentencias de multas hasta la prisión.

Para finalizar, la abogada y activista indicó que los artículos 1 y 4 de la constitución política mexicana establece la igualdad en dignidad y derechos entre hombres y mujeres, y en el caso de las mujeres deudoras alimentarias no son exhibidas y mucho menos perseguidas.


Foto: Luis Vallejo – Con las denuncias en redes sociales se viola la presunción de inocencia.