Sebastiana Vásquez Gómez, partera tradicional, advierte que los discursos médicos de miedo al parto natural han desplazado las prácticas tradicionales

Luis Vallejo NOTICIAS

El incremento de cesáreas en comunidades indígenas de Chiapas es una tendencia alarmante que preocupa a las parteras tradicionales, quienes observan cómo el miedo al parto natural se ha extendido entre las mujeres debido a los discursos de los propios servicios de salud.
“Nos están provocando miedo”, comentó en entrevista Sebastiana Vázquez Gómez, partera tradicional desde hace 26 años e integrante de la organización Saki Nichi Manzeti, acompañante del movimiento Nichi Shim.
“A las mujeres se les dice que parir es peligroso, que una partera no puede atenderlas bien, y eso hace que prefieran ir al hospital, donde muchas veces terminan con cesárea”, expuso.
De acuerdo con Vázquez Gómez, esta situación no solo responde a motivos médicos, sino también económicos. “En los servicios de salud los médicos trabajan por número de atenciones. Una cesárea cuesta más que un parto natural y al final eso se convierte en un negocio. Muchas veces el mismo médico del hospital público es quien te ofrece la cesárea en su consultorio privado”, explicó.
La partera también advirtió sobre los efectos que puede tener esta práctica en la salud de los recién nacidos. “El bebé que nace por parto natural pasa por el canal vaginal y adquiere bacterias que fortalecen su sistema inmunológico. En la cesárea eso no ocurre; el cuerpo del bebé no sigue su propio ritmo y se pierde parte de ese proceso natural de adaptación”, señaló.
Desde su experiencia, Sebastiana subraya que el parto natural requiere acompañamiento emocional y confianza, algo que los hospitales no siempre ofrecen. “El parto es algo íntimo, del cuerpo y de nosotras. Si hay mucha gente observando, el cuerpo no se relaja, y eso puede dificultar que el bebé descienda. En cambio, cuando se acompaña con respeto y diálogo, los partos suelen ser exitosos”, expresó.
Para las parteras tradicionales, recuperar la confianza en los partos naturales no solo implica preservar una práctica ancestral, sino también devolver a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo y su manera de dar vida.

Foto: Luis Vallejo
Pie: Recuperar la confianza en los partos naturales no solo implica preservar una práctica ancestral, sino también devolver a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo.