Se cumple el primer año del desplazamiento forzado de cuatro familias, tras ser amenazados de muerte por denunciar el uso de pistas de aterrizaje y terrenos para el tráfico de droga
Jhonatan González NOTICIAS

Líderes desplazados de la Selva Lacandona de Chiapas, denunciaron que la violencia y el asedio por parte de los grupos criminales en esa zona del estado se ha vuelto cotidiana, debido a que varias de las comunidades se encuentran sometidas “nuestra situación es solo la punta del iceberg”.
Fue a través de un comunicado que los líderes indígenas Chankin Kimbor Chambor I, Pepe Chambor Yuc, Oscar Kimbor Chambor Chanajkin, Chankin Kimbor Chambor II y sus familias, recordaron que este mes se cumplió el primer año del desplazamiento forzado de cuatro familias, tras are amenazados de muerte por denunciar el uso de pistas de aterrizaje y terrenos para el tráfico de droga.
“Estas organizaciones ven la selva como un territorio especialmente codiciado para sus negocios y actividades ilícitas y por eso nos hemos visto afectados como defensores del territorio, pues evidentemente a estos grupos no les conviene que haya comunidades organizadas y progresando de acuerdo a sus modelos de vida vinculados al respeto a la vida y la Madre Tierra”, precisa el documento.
El 13 de septiembre de 2023, quedaron acorralados en el interior de la comunidad, por lo que organizaciones humanitarias intervinieron para que autoridades del gobierno federal rescataran a los también autoridades comunales.
“Nos ha tocado recibir amenazas de todo tipo incluida de muerte y ataques por parte de la violencia desatada por elementos del crimen organizado, todo esto porque hay grupos de interés que no les conviene que las comunidades avancemos en la paz y prosperidad cuidando el territorio”, relataron.
Sobre su situación de desplazamiento y por las amenazas y atentados en su contra, levantaron denuncias penales en la Fiscalía de Chiapas; sin embargo, denuncian que el gobierno de Chiapas descartó considerarlos víctimas de desplazamiento forzado y únicamente declaró que son personas “en estado de vulnerabilidad”.
Los desplazados advirtieron que si el gobierno en sus tres niveles, no hacen valer sus derechos y detener a los agresores de las comunidades, exigieron asumir su responsabilidad de indemnizar económicamente por el valor de esos patrimonios de los que han sido expropiados de manera ilegal e ilegítima por parte del crimen organizado.
PIE DE FOTO:
Líderes desplazados de la Selva Lacandona denunciaron que la violencia y el asedio por parte de los grupos criminales se ha vuelto cotidiana.
Foto: Jhonatan González
