Luis Vallejo NOTICIAS

El poeta y escritor chiapaneco Óscar Oliva destacó la relevancia de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como un espacio de encuentro cultural que fortalece los lazos históricos entre México y Guatemala, al tiempo que fomenta la lectura entre las nuevas generaciones.
En entrevista, el reconocido autor señaló que la feria representa “una gran fiesta del arte y de la cultura”, al reunir a lectores, autores y editoriales en un ambiente donde el diálogo y el intercambio de ideas cobran vida.
“Tiene una gran importancia porque reúne a un país hermano como Guatemala. Hemos estado integrados desde hace cientos de años, las dos culturas son una sola. Veo los corredores llenos de muchachos y muchachas viendo libros, comprándolos, dialogando con los autores. Me parece una feria muy arraigada en la cultura de Chiapas”, expresó.
Oliva celebró que, pese a las dificultades económicas y al auge de lo digital, los jóvenes continúan mostrando interés por el libro impreso.
En ese sentido, comentó que, durante su visita, conversó con un estudiante que, a pesar de sus limitaciones económicas, había adquirido tres libros con esfuerzo propio.
“Eso me dio mucho gusto. Aunque sea una minoría, hay jóvenes que siguen comprando libros. Eso demuestra que todavía hay preocupación e interés por la lectura”, comentó.
El poeta, integrante de la generación literaria de los años sesenta y uno de los principales referentes de las letras chiapanecas, subrayó que eventos como la FIL de la UNACH mantienen viva la relación entre la literatura, la juventud y la identidad cultural del estado.
Aunque rechazó la idea de ofrecer un “mensaje” directo a las juventudes, expresó su entusiasmo por ver a tantos jóvenes participando en la feria.
“No doy mensajes, pero ya lo he expresado: me da mucho gusto ver a los jóvenes aquí”, señaló con una sonrisa.
La FIL 2025 de la UNACH continúa posicionándose como uno de los encuentros literarios más importantes del sureste mexicano, un punto de convergencia entre escritores, artistas y lectores que refuerza el compromiso de la universidad con la difusión de la cultura y las letras.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El maestro Óscar Oliva subrayó que eventos como la FIL de la UNACH mantienen viva la relación entre la literatura, la juventud y la identidad cultural del estado.