Ana Liz Leyte NOTICIAS

En septiembre de 2025, el costo mensual de la canasta alimentaria en México alcanzó los mil 850.65 pesos por persona en zonas rurales, de 2 mil 454.74 pesos en áreas urbanas, revelan datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El INEGI dio a conocer que valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), que mide el ingreso mínimo necesario para adquirir los alimentos básicos, presentó un crecimiento anual de 3.6 por ciento en el ámbito rural y 4.7 por ciento en el urbano. Por su parte, la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) —que considera la canasta alimentaria y la no alimentaria— se ubicó en 3 mil 403.50 pesos mensuales en el ámbito rural y 4 mil 740.84 pesos en el urbano, con variaciones anuales de 3.4 y 3.8 por ciento, respectivamente.
A esta información, se menciona que la inflación general anual de septiembre fue de 3.8 por ciento, lo que significó una reducción de 0.8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado, cuando se situó en 4.6 por ciento.
Entre los productos que más contribuyeron al incremento del valor de la canasta alimentaria destacan los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, el bistec de res, la carne molida de res y la leche pasteurizada de vaca.
En el ámbito rural, los alimentos y bebidas fuera del hogar tuvieron un aumento anual de 7.6 por ciento, representando el 45.6 por ciento del incremento total. El bistec de res subió 18.7 por ciento, con una incidencia del 26.8 por ciento, alcanzando un precio promedio de 192.24 pesos por kilogramo; la molida de res tuvo un alza de 17.7 por ciento, con incidencia de 15 por ciento y un costo de 153.70 pesos por kilogramo.
En el ámbito urbano, los mismos productos registraron incrementos significativos, los alimentos y bebidas fuera del hogar subieron 7.6 por ciento, aportando el 48.2 por ciento del alza general; el bistec de res tuvo un precio promedio de 197.10 pesos por kilogramo, con una incidencia del 18 por ciento, y la leche pasteurizada de vaca aumentó 9.2 por ciento, con una incidencia del 11.8 por ciento y un costo de 25.03 pesos por litro.
Respecto a la canasta no alimentaria, el INEGI informó que los rubros con mayor incidencia fueron cuidados personales y educación, cultura y recreación, con incrementos de 6.5 y 5.6 por ciento en zonas rurales, mientras que en las áreas urbanas los aumentos fueron de 6.7 y 5.7 por ciento, respectivamente.

PIE DE FOTO:
En septiembre de 2025, el costo mensual de la canasta alimentaria en México alcanzó los mil 850.65 pesos por persona en zonas rurales, de 2 mil 454.74 pesos en áreas urbanas.
Foto: Ana Liz Leyte