Jhonatan González NOTICIAS

Una nueva especie de tarántula migalomorfa de la familia Cyrtaucheniidae fue descubierta en Chiapas, la cual se le ha denominado con el nombre de Bolostromus albertinae, reveló Miguel García Villafuerte especialista en aracnólogo y autor del descubrimiento.
El hallazgo se realizó en 2017 en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, cuando el especialista se encontraba debajo de un árbol descansando tras realizar trabajos de rescate de fósiles, sin embargo, observó un ejemplar de tarántula que llamó su atención por las características que contenía y que eran distintas a las especies ya existentes.
“Entonces revisé y resulta ser que es algo nuevo, no solamente es algo nuevo para Chiapas, sino que el resultado final arrojó que la familia estaba registrada solamente para Colombia, República Dominicana, Venezuela y con este descubrimiento se extiende el rango geográfico de distribución de la familia”, explicó.
El especialista señaló que las características principales de este organismo, es que las hembras construyen unas redes tubulares debajo de las rocas, mientras que los machos tienen los ojos distribuidos de forma cuadrangular en un rectángulo, ambos tienen debajo de las patas una especie de espinas que permite capturar con mayor facilidad a sus presas.
“Es la única y en mi experiencia considero que es endémica de Chiapas (…) las características de la mayoría de las especies de migalomorfo, es que tienen una bajilidad muy pobre, es decir, su distribución es relativamente limitada a una cierta área geográfica, no se distribuyen como las arañas tejedoras”, enfatizó.
Como científicos dijo que tienen la libertad de asignar un nombre a la especie descubierta, de tal forma que en esta ocasión el patronímico fue dedicado a la madre del autor, Albertina Villafuerte Santiago, en agradecimiento al apoyo en su formación como biólogo.
“Entonces el investigador de alguna manera tiene esa libertad de poder nombrar a una especie en particular siguiendo las normas de los códigos de la nomenclatura zoológica, es decir, no la nombramos así porque sí. Una de las primeras especies de tarántulas que describí hace años, se la dediqué al investigador Fernando Pérez Miles”, acotó.
Hasta ahora son casi una docena de hallazgos de nuevas especies que García Villafuerte ha realizado para la ciencia en diferentes momentos, por ello destacó que es necesario dar seguimiento, hacer visitas al área de estudio, ya que al ser una especie endémica se debe poner mucha atención en su cuidado y preservación no solo el área del Tzu Tzu sino otros municipios dentro de la depresión del Valle Central de Chiapas, pues existe la posibilidad de que se encuentren distribuidas en algunas otras áreas.
Cabe destacar que de las 560 especies de arácnidos que existen en Chiapas sólo tres son de importancia médica, es decir, en caso de mordedura los pacientes tienen que ser atendidos por personal de salud, en tanto la nueva especie no es venenosa para el ser humano, por lo que se cataloga como inofensiva.
Pie de foto:
Esta especie no es considerada de peligro para el ser humano.
Foto: Jhonatan González
