Pobladores de San Bartolomé y Yaxch’en de los Pobres piden el reconocimiento de sus derechos como víctimas, y denunciaron el abandono institucional
Jhonatan González NOTICIAS

A más de cinco años del desplazamiento forzado ocurrido en las comunidades de San Bartolomé y Yaxch’en de los Pobres municipio de Venustiano Carranza, integrantes de estas localidades continúan exigiendo justicia y el reconocimiento de sus derechos como víctimas, por lo que denunciaron el abandono institucional por parte de las autoridades estatales y federales, así como el cierre arbitrario de las carpetas de investigación relacionadas con los hechos violentos registrados entre el 26 de abril y el 4 de mayo de 2020.
En conferencia de prensa los desplazados, quienes se manifestaron recientemente en la Casa del Pueblo, sede comunitaria, señalaron que han sido ignorados por distintas instancias gubernamentales, entre ellas la Fiscalía General del Estado y la Delegación de Gobierno.
“A nosotros nos negaron el acceso a la justicia. Nos dijeron que la carpeta ya estaba cerrada, que debían darle carpetazo (…) Queremos que los agresores sean llevados ante la justicia. Lo que hicieron no puede quedar impune”, agregó uno de los afectados.
Explicaron que tras enterarse del cierre de su carpeta de investigación, los desplazados presentaron el 4 de febrero de 2025 una nueva solicitud ante la Delegación de Gobierno y la Fiscalía; sin embargo, señalaron que no recibieron respuesta sino hasta agosto, cuando, al insistir por el estatus del caso, les solicitaron presentar nuevamente la misma solicitud. “Nos traen de un lado a otro, sin respuesta clara. No vamos a descansar hasta que haya certeza de justicia”, expresaron.
Por su parte, un representante de la comunidad de Yaxch’en de los Pobres reiteró que el movimiento de resistencia es pacífico y tiene como fin visibilizar la falta de atención institucional. “Somos gente de paz y trabajo. Pero desde el 2020 hemos sido ignorados. No buscamos exhibirnos, sino exigir justicia por las violaciones que sufrimos. Estamos cansados del abandono de las autoridades”, declaró.
Asimismo, enviaron un mensaje directo al ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solicitando su intervención. “No se trata solo de nosotros, muchas comunidades indígenas del estado están padeciendo esta misma impunidad. No queremos más privilegios para los malhechores”, advirtieron.
Hasta ahora el integrante del grupo de desplazados dijo que el conflicto que provocó el desplazamiento forzado de familias enteras, incluidos niños, mujeres y personas mayores, permanece sin resolverse. “Luchamos por la vida, por la paz, por tierra y libertad. Lo que exigimos es justo y legal. Ya es tiempo de que nos escuchen”, concluyó.
PIE DE FOTO:
Denunciaron el abandono institucional así como el cierre arbitrario de las carpetas de investigación relacionadas con los hechos violentos.
Foto: Jhonatan González