Ana Liz Leyte NOTICIAS

Marcelino García, docente e investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), indicó que tornados, culebras o torbellinos se presentan con frecuencia en zonas, como en este municipio de los Altos de Chiapas.
«Es un fenómeno que es muy recurrente, sobre todo en zonas de mayor altitud, superando los dos mil metros o principalmente en áreas que tienen una gran planicie con el caso del valle de Jovel», explicó Marcelino García, investigador de la Unicach.
Aunque su presencia podría ser de una índole natural, la intensidad con la que se presentan, obedece más a los efectos del cambio climático.
«El uso de suelo y la deforestación son factores que inciden en la regulación térmica de la superficie», abundó el especialista.
En los últimos años se ha observado la destrucción de los cerros de San Cristóbal de Las Casas, debido al saqueo de material pétreo, además, la destrucción de los diferentes humedales. Toda ésta actividad humana, ayuda a que fenómenos como estos, sean cada vez más destructivos.
«Somos susceptibles a que se vuelvan a presentar, cuando, no lo sabemos, porque no son fenómenos que se puedan pronosticar ni predecir, lo que sí podemos hacer es estar atentos a la observación del cielo», agregó Marcelino García.
Lo que se recomienda a la población es estar atentos ante la formación de un tornado, pues esto puede ayudar a evitar daños drásticos, incluso salvar la propia vida, pero lo importante es terminar con la actividad humana que destruye los cuerpos de agua y cerros.

PIE DE FOTO:
Marcelino García indicó que tornados, culebras o torbellinos se presentan con frecuencia en zonas, como en este municipio de los Altos de Chiapas.
Foto: Ana Liz Leyte