Ana Liz Leyte NOTICIAS

Datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (hasta la administración pasada), informaron que, de las 750 colonias en Tuxtla Gutiérrez, el 30 por ciento de la incidencia delictiva se concentraba en sólo siete colonias.
Estas son: El Calvario, Barrio San Roque, El Cerrito, San Marcos, San Francisco, Las Canoítas y Santo Domingo.
“Aquí en esta cuadra, la sexta poniente y séptima sur estaban asaltando, estaban abriendo las casas y estaban robando, igual aquí en la séptima poniente, las vecinas decidieron cooperar y poner esos anuncios para que lo vean los arteros, en las paredes hay, a la vuelta también”, expuso don Artemio, quien explicó que hace un año, sufrió un asalto a tan sólo unos metros de su vivienda en el Barrio Las Canoítas.
Lo anterior, significa que la población debe destinar más recursos para su protección, esto, además de pagar impuestos.
El Inegi señala que, en materia de seguridad, las familias chiapanecas destinan el 47.7 por ciento de sus gastos a medidas preventivas, que van desde cambiar o colocar cerraduras y candados, hasta comprar un perro guardián.
El costo total derivado de la inseguridad y el delito en los hogares de la entidad representó un monto de 4.7 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 4 mil 236 pesos por persona afectada.

PIE DE FOTO:
Datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informaron que, de las 750 colonias en Tuxtla Gutiérrez, el 30 por ciento de la incidencia delictiva se concentraba en sólo siete colonias.
Foto: Ana Liz Leyte