Ahora les otorgan un mejor servicio para su proceso, a pesar del escaso personal

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Migrantes que se encuentran varados en la Frontera Sur de México, límite con Guatemala, realizando trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para solicitar la condición de refugiado, informaron que las condiciones han cambiado desde hace algunos meses ahora les otorgan un mejor servicio para su proceso, a pesar del escaso personal.
A las afueras de la institución perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se han instalado baños móviles y permanece una ambulancia con personal de salud para atender a los niños, mujeres y hombres que sufren de alguna enfermedad o golpes de calor por las altas temperaturas.
El migrante haitiano, Sergemnd Raymond, quién lleva siete meses en Tapachula, indicó que cuando estaba en el anterior edificio no había espacio suficiente, antes se asfixiaba porque no había espacio, las personas se dormían de cinco a seis días por no poder pasar.
“Ahora no, la gente viene y pasan de una vez, de inmediato, si porque lo de antes son tres meses que llaman a uno, ahora no de 15 a ocho días van mejorando, a mí me dieron los papeles hace siete meses me lo han dado, pero hay quienes llegan con un mes y les dan su papel normal, aquí está todo bien normal, con su baño, luces y no hace falta nada para los migrantes que llegan para su trámite”.
Este migrante quien vende refrescos y agua, permanece desde el pasado 25 de septiembre del año pasado y es testigo de las mejoras que se tienen para que los migrantes tengan una mayor agilidad en sus procesos.
El migrante de El Salvador, Asilas Romero, quien salió de esta oficina para realizar su registro, indicó que el trato que les ha dado es bueno, porque les ayuda para permanecer en Tapachula y las autoridades no los molesten
“Ha cambiado, porque pasa luego, acá afuera cuesta, pero allá dentro es más rápido, yo digo que sí, allí es la espera, más de uno tenga paciencia gracias a dios, por la violencia que tenemos en el país, que nosotros vivimos así, por eso, posiblemente no se sabe, allí depende del proceso que se lleve, solo ellos pueden saber, si es bueno”.
Este extranjero en El Salvador, era comerciante, pero le pidieron cuotas y decidió salir a México en busca de la petición de asilo ya que vive en una de las zonas rurales donde hay inseguridad.
En tanto que el vendedor que mantiene un negocio en uno de los accesos de la COMAR, Oscar de la Olla, consideró que ha mejorado la atención hacia los migrantes, pero refirió que las autoridades mexicanas deben agilizar el trámite porque las personas requieren ayuda.
“Si nos ponemos del lado humanitario, todos tenemos necesidades y la migración de ellos es una necesidad, llevan el tiempo que es y cumplen con sus horarios, pero a lo mejor allá dentro el trámite es lento, pero tal vez, COMAR, necesita más gente que trabaje, necesita apoyo y ayuda para poder atender a las personas, hay regaderas, sanitarios, está más limpio y no se ven abusos la verdad”.
El perímetro de la COMAR, mantiene decenas de vallas metálicas con efectivos de la Guardia Nacional, para proteger la seguridad de las personas y evitar disturbios que se han dejado de presentar, debido a que no se tiene presencia masiva de personas.

PIE DE FOTO:
Migrantes que se encuentran varados en la Frontera Sur de México, informaron que ahora les otorgan un mejor servicio para su proceso, a pesar del escaso personal.
Foto: Sergio García