Luis Vallejo NOTICIAS

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través del Instituto de Formación Policial (IFP), detalló que se permite el ingreso de personas con tatuajes y piercings bajo ciertas condiciones.
Lo anterior lo detalló Juan de Dios Ortega Ramírez, docente del IFP, quien explicó que tras el lanzamiento de la convocatoria para hombres y mujeres interesados en integrarse al cuerpo de seguridad de la entidad, permitiendo el ingreso de personas con tatuajes y piercings bajo ciertas condiciones.
Ortega Ramírez, precisó que los aspirantes deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos ser ciudadanos mexicanos, tener entre 19 y 35 años, contar con bachillerato terminado o equivalente y aprobar las evaluaciones del Centro Estatal de Control de Confianza. Asimismo, deben tener disponibilidad para cambiar de residencia dentro del estado.
Uno de los puntos que más interés generó fue la aceptación de tatuajes y perforaciones, siempre que estos no sean visibles con el uniforme y no tengan relación con grupos delictivos. «Tratamos de ser incluyentes. Si tienen tatuajes o piercings, se les acepta, solo que no sean visibles ni pertenezcan a alguna organización criminal», enfatizó Ortega Ramírez.
En ese sentido, el oficial destacó que la inclusión es un eje central del gobierno encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y destacó que cada vez más mujeres han mostrado interés en integrarse a la corporación policial.
Cabe señalar que el director del IFP, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló en entrevistas previas que la Secretaría de Seguridad del Pueblo busca reclutar a 500 nuevos elementos.
Ortega Ramírez dijo para finalizar que los interesados deben acudir de manera presencial a las instalaciones del Instituto de Formación Policial, ubicadas en la carretera Panamericana, tramo Tuxtla Gutiérrez–Chiapa de Corzo, kilómetro 1091, colonia Castillo Tielemans; de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados de 8:00 a 14:00 horas y domingos de 9:00 a 13:00 horas.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El oficial subrayó que la inclusión es un eje central del actual gobierno estatal.