A nivel nacional son 2 mil trabajadores a quienes la paraestatal despidió tras 15 años de servicio
Luis Vallejo NOTICIAS

La mañana de ayer a las puertas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Tuxtla Gutiérrez extrabajadores de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) denunciaron ante los medios haber sido despedidos injustificadamente y al mismo tiempo señalaron a directivos de la paraestatal de probable nepotismo.
Ruben Alberto Espinoza Macal, vocero de los denunciantes comentó que son un total de 18 personas quienes fueron despedidas a partir del pasado 1 de febrero luego de laborar por más de 15 años para CAPUFE en la modalidad de subcontratación de personal – outsourcing-, en donde percibían salarios cercanos a los 13 mil pesos.
En ese sentido, recordó que que el 23 de abril del 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial en el que se prohíbe el uso de la subcontratación de personal, modalidad en la que CAPUFE como operador de los tramos carreteros concesionados al fideicomiso 1936 Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), tenía contratados a colaboradores en toda la república méxicana.
Espinoza Macal, dijo que derivado de lo anterior, la paraestatal dio de baja a 2 mil trabajadores a lo largo y ancho del país sin respetar sus derechos laborales debido a que fueron contratados bajo la figura del outsourcing y no los quisieron incorporar de manera oficial a CAPUFE.
Agregó que fue la misma directora general de CAPUFE, Elsa Julieta Veites Arévalo, quien comunicó la suspensión de esa modalidad de contratación, sin embargo, se aplicó hasta el 1 de febrero de este año cuando el personal fue dado de baja sin respeto a su antigüedad, ni a sus derechos laborales y con ello 18 familias en Chiapas se quedan sin sustento.
Los manifestantes señalaron que varios directivos de CAPUFE se aprovecharon la situación para asignar las plazas en la paraestatal a familiares y personas allegadas a ellos sin respetar la antigüedad y experiencia que muchos tienen por el tiempo laborado, lo que representaría una situación de probable corrupción y nepotismo.
Es por ello que el día de ayer presentaron las respectivas demandas ante la Junta Local y Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Tuxtla Gutiérrez para solicitar su intervención, toda vez que en esta entidad se encontraban sus plazas, aunque es probable que el caso sea llevado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
