Exigen destitución del titular de la CEDH, Horacio Culebro Borrayas por ejercer presunta violencia digital en contra de la comunicadora

Luis Vallejo NOTICIAS

Integrantes del gremio periodístico se movilizaron la mañana de ayer en la capital chiapaneca en respaldo a la periodista Mary José Díaz Flores, quien denunció ser la probable víctima de violencia digital y de una campaña de difamación presuntamente orquestada por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Horacio Culebro Borrayas, y su hijo, Luis Enrique Culebro Aguilar.
La movilización partió del Parque de la Marimba y concluyó frente al Congreso del Estado, donde Díaz Flores entregó un pronunciamiento en el que exigió la destitución inmediata de Culebro Borrayas, al considerar que su conducta es “incompatible con el cargo que ostenta” y representa una amenaza a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico en Chiapas.
“Los periodistas debemos levantar la cabeza cuando sufrimos algún tema de injusticia y, sobre todo, si nuestro trabajo está siendo descalificado, cuando presentamos pruebas, no podemos permitir que se descalifique nuestro trabajo. Los funcionarios están obligados a respetar la libertad”, sostuvo.
La comunicadora detalló que las agresiones en su contra iniciaron luego de que publicó investigaciones sobre presuntas irregularidades al interior de la CEDH, entre ellas la compra de artículos con precios inflados, descuentos arbitrarios y retenciones salariales a trabajadores.
En ese sentido, la periodista aseguró que tras las publicaciones comenzaron ataques en redes sociales en los que se le acusó de extorsión y de exigir dinero, lo que calificó como una estrategia para desacreditarla.
Asimismo, Díaz Flores enfatizó que es inaceptable que quien debería ser garante de los derechos humanos se convierta en el principal agresor de una periodista y añadió que denunciará estos hechos ante las autoridades competentes.
“Voy a denunciarlo ante la Fiscalía General del Estado, en donde pido que se investigue la violencia digital de la que ha sido objeto y el desvío de recursos que se realiza en la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, expuso.
Para finalizar, la periodista recalcó que este caso no solo afecta a su persona, sino que representa un precedente grave para la libertad de expresión en Chiapas.
“Cuando un funcionario público utiliza su poder para silenciar a la prensa, mina la confianza en nuestras instituciones”, sostuvo Mary José.
Tras su pronunciamiento, la comunicadora fue recibida junto a un grupo de sus colegas por el presidente de la mesa directiva del congreso del Estado de Chiapas, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y una parte de la comisión de Derechos Humanos, quienes le dijeron que revisarán su caso a la brevedad y agregaron la posibilidad de que se suba al pleno del congreso local y se delibere.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La periodista recalcó que este caso no solo afecta a su persona, sino que representa un precedente grave para la libertad de expresión en Chiapas.