Ana Liz Leyte NOTICIAS

Con el propósito de fortalecer las capacidades de periodistas y comunicadores frente a los desafíos tecnológicos de la era digital, el Congreso del Estado de Chiapas y la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo la clausura y entrega de reconocimientos del “Diplomado Periodismo asistido por la Inteligencia Artificial”, una propuesta académica que integra herramientas innovadoras para el ejercicio periodístico.
El diplomado se desarrolló a lo largo de 120 horas que unió dos fechas significativas para el gremio, el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día Estatal de la Libertad de Prensa y de Expresión que se celebra este 7 de octubre.
De acuerdo con la convocatoria, el objetivo central del diplomado fue brindar herramientas concretas que permitan a las y los profesionales de la comunicación adaptarse a los cambios tecnológicos que están transformando la manera de informar y comunicar en la actualidad.
Durante la clausura, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó la relevancia de la formación continua para fortalecer el ejercicio periodístico en un contexto tecnológico cada vez más complejo.
“La inteligencia artificial permite ampliar fuentes, procesar datos y fortalecer la investigación, pero como toda herramienta requiere criterio, formación y un compromiso ético sólido. De poco serviría la tecnología si no se acompaña de la reflexión y la sensibilidad humana que dan sentido a la noticia, a la voz y al rostro de quien está detrás de cada historia”, detalló la legisladora.
Asimismo, subrayó la importancia de que estas nuevas herramientas se enfoquen a un modelo humanístico en el ejercicio informativo.
“El periodismo con sentido humanista no solo informa, sino que también escucha, acompaña y visibiliza”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, resaltó la necesidad de vincular la formación académica con certificaciones que acrediten habilidades y competencias en el campo laboral.
“El diplomado está muy bien, porque son formativos; pero hoy en día el mercado laboral global está demandando que acreditemos habilidades, conocimientos y competencias”, expuso el rector.
En ese sentido, anunció el compromiso institucional para fortalecer la oferta educativa dirigida a las y los profesionales de los medios.
“Necesitamos papelitos, necesitamos certificaciones. Entonces, yo quiero hacer un compromiso con ustedes, porque a título del diplomado que acaban de tener hay que darle valor”, refirió.
“Hoy en día no importa lo que sabes, sino cómo acreditas y lo que sabes hacer. Necesitamos esas acreditaciones, necesitamos certificaciones. Entonces, yo hago el compromiso con ustedes para construir estándares de competencia relacionados a los medios de comunicación y entonces tengamos una oferta permanente dirigida a los medios de comunicación para que se puedan desarrollar muchas habilidades y competencias”, destacó Chacón Rojas.
La iniciativa forma parte del Programa Universitario de Inteligencia Artificial de la UNACH, que contempla la creación de diplomados, futuros posgrados y la integración transversal de la IA en diversas áreas del conocimiento, como medicina, pedagogía, lenguas, ingeniería, arquitectura y comunicación.

PIE DE FOTO:
El Congreso del Estado de Chiapas y la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo la clausura y entrega de reconocimientos del “Diplomado Periodismo asistido por la Inteligencia Artificial”.
Foto: Ana Liz Leyte