Al ser cultivos que se cotizan en bolsas internacionales, para los productores es necesario que el gobierno sea intermediario con los compradores

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Los precios del maíz y la soya en el mercado internacional están por debajo para garantizar la continuidad de los agricultores en la generación de alimentos. – Foto: Sergio García

Tapachula.- Los precios del maíz y la soya en el mercado internacional están por debajo para garantizar la continuidad de los agricultores en la generación de alimentos, por ello, es urgente la intervención del gobierno mexicano en momentos que el maíz se cotiza a 5 mil pesos la tonelada y la soya ronda los 8 mil pesos.
Al ser cultivos que se cotizan en bolsas internacionales, para los productores es necesario que el gobierno sea intermediario con los compradores, quienes ven como caen las cotizaciones a su favor y esperan el momento para comprar grano barato; sumando a la caída del valor del dólar.
Carlos Arroyo Ruiz, productor de granos del Soconusco, dijo que los productores con los precios que se dan actualmente de maíz y demás granos de consumo básico, le está pegando muy fuerte a su bolsillo y no hay forma de revertirlo
A menos de que el gobierno analice una estrategia para favorecer a los productores que son quienes generan los alimentos para el país.
Los granos se cotizan en la bolsa de valores y son ellos quienes rigen los precios, en ese sentido, el agricultor del municipio de Mazatán, planteó como una estrategia establecer bolsa nacional con precios de garantías al momento de comercializar los cultivos, regida por el gobierno en acuerdo con productores y compradores.
“Recuerda que no tenemos las mismas condiciones de producción, los agricultores mexicanos con los de Estados Unidos y Canadá, ni económica, ni de infraestructura”
Explicó que tener una bolsa nacional sería lo ideal, para que exista un recuento real de lo que cuesta producir una tonelada de maíz, soya, trigo; porque no se pueden comparar con los países mencionados, tan sólo en los insumos a nosotros nos sale mucho más caro que a ellos .
Enfatizó, que el gobierno debe ser un árbitro para regular la compra y venta de estos alimentos.
El presidente no gubernamental del sistema productos oleaginosas de Chiapas, César Ozuna Estudillo, dijo que los productores del sur se suman y respaldan la solicitud de los productores del norte de México, ya que, el campo poco a poco lo han desmantelado. Ya no hay financiamientos, muchos menos incentivos a la producción y el precio de los insumos como el diésel, es una carga muy grande.
Caen los precios de los granos a nivel internacional, incluso el valor del dólar a la baja, pero no así los insumos que utilizan los productores; por ello, es urgente la intervención gubernamental, para también, establecer precios de garantía y compensar el precio en el mercado internacional.