Los mexicanos no denigran o están en contra de las personas extranjeras, pero se debe atender primero la pobreza y a los ciudadanos de la Frontera Sur que están olvidados
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Ciudad Hidalgo.- Padres de familia de los municipios fronterizos pidieron al gobierno mexicano que en lugar de otorgar dinero a los países para frenar la migración irregular, los recursos se conviertan en Becas Benito Juárez.
Javier Ovilla Estrada, presidente en Chiapas de las escuelas fronterizas ubicadas en los municipios de Tapachula, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Metapa, Unión Juárez y Ciudad Hidalgo, informó que los mexicanos no denigran o están en contra de las personas extranjeras, pero se debe atender primero la pobreza y a los ciudadanos de la Frontera Sur que están olvidados.
Los padres de familia, han solicitado al gobierno de México, las becas “Benito Juárez”, para los niños que viven en comunidades rurales en pobreza extrema, pero no han sido tomados en cuenta para acceder a este programa federal.
“El tema es que les están ofreciendo 110 dólares (a los migrantes) y lo están rechazando, pero lamentablemente en nuestro movimiento de las escuelas hay muchos niños que carecen de las becas “Benito Juárez y que son de extrema pobreza, tanto el gobierno federal y estatal no han podido trabajar en ese tema y al no darle las becas los papas dicen que no mandan porque no tiene un pantalón, zapatos, una camisa o para comer, con la beca Benito Juárez, no soluciona completamente la pobreza pero la mitiga”.
El dirigente estatal de las escuelas de Chiapas, dijo sentirse decepcionado de este gobierno por apoyar a los países extranjeros cuando realmente en México hay mucha necesidad y pobreza.
En la zona fronteriza, son 49 escuelas con más de 10,000 niños que no cuentan con becas “Benito Juárez”.
Ovilla Estrada, denunció que en Ciudad Hidalgo, a brindarles información Ernesto Pananá, coordinador del programa Benito Juárez, quien les llegó a brindar información sin ninguna propuesta para resolver el tema y carecen de alguna computadora y herramientas para poder trabajar en el tema de las becas
Armando López Salas, presidente del comité de padres de familia Emiliano Zapata Salazar, del Ejido La Libertad, manifestó que el reclamó de los padres de familia, es que solo hay 75 becarios de un total de 384 niños que están en el plantel.
“Señor, Obrador le pido de favor que preocúpese por los chiapanecos, por los mexicanos, por los municipios donde usted dice que todos tienen su beca, es mentira señor, obrador, preocúpese por las escuelas, los hijos, no se vale que la gente que tiene en el movimiento de becas no haga el censo y su trabajo como debe ser y como lo ha dicho”.
Ramón Gómez Gómez, presidente de la sociedad de padres de familia, de la escuela Juan N. Álvarez, del ejido Miguel Alemán, sostuvo que así como se preocupa por otros países, así también a los niños mexicanos para que tengan su apoyo económico.
“La beca se utiliza para comprarle ropa, útiles y todo lo que necesita el niño para estudiar, como dijera el compañero no mitiga todos los gastos, pero ayuda un poco, si quiera para que los niños no falten sus estudios, porque hay niños que no van porque no tienen zapatos y uniformes”.
El grupo de padres de familia, advirtió que en caso de no tener respuesta por parte del gobierno federal, realizarán un bloqueo total de manera indefinida en el puente II Internacional
PIE DE FOTO:
Padres de familia pidieron al gobierno mexicano que en lugar de otorgar dinero a los los migrantes los recursos se conviertan en Becas Benito Juárez.
Foto: Sergio García